EN TALLER NACIONAL CONVOCADA POR LA
DIGEIBIR 
13 regiones  reafirmaron que el
quechua es trivocálica 
Delegación apurimeña   se
ratificó  en  la RM N° 1218-85- ED. 
Escribe: P.A Wilman Caichihua Robles 
Los días 28, 29 y 30 de Noviembre
en la capital Lima en el Centro 
Recreacional de Huampaní, autoridades educativas, especialistas de
educación, docentes de EIB, ONGs, organizaciones sociales, academias de lengua
quechua y representantes de la DIGEIBIR, participaron en el Taller Nacional de
validación y normalización de la lengua quechua.
La convocatoria lo hizo la Directora
de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe  y Rural (DIGEIBIR) del Ministerio de
Educación,  Elena Burga; entre tanto, de  la planificación y la organización se encargó
el profesor   Vidal Carbajal y su equipo
de especialistas en lengua y cultura.
Una nutrida delegación de
maestros de EIB  de la región de
Apurímac  participaron en dicho taller,
quienes plantearon que un aproximado de 70% 
de pobladores de la región es quechua hablante y que en varios espacios
de reflexión los docentes,  líderes
comunitarios  y autoridades
educativas  han decidido que el quechua
se escriba sólo con tres vocales.
13 regiones  decidieron 
ratificar y validar los contenidos de 
la RM N° 1218-85- que normaliza la escritura  quechua  con 
tres vocales y que tiene  la
finalidad  de  contribuir  al mantenimiento y desarrollo de las lenguas
originarias; sólo los representantes dela Academia Mayor de la Lengua Quechua
de Cusco plantearon  la escritura quechua
con cinco vocales, lo cual, fue duramente rebatido con  la intervención de docentes con  experiencia EIB en aula de todas las regiones
y del propio Cusco.
“Ya es tiempo de dejar a un lado las discusiones triviales y bizantinas
de si el quechua se debe escribir con tres o cinco vocales, esto  nos ha 
hecho mucho daño y nos han retrasado, hemos comprobado que los
estudiantes, docentes   y los  padres de familia aprenden con mayor
facilidad a escribir el quechua con tres vocales y con las grafías más simples
y  prácticas”, puntualizaron   los docentes EIB participantes en dicho
taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario