sábado, 5 de octubre de 2013

EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN ES EPISTEMOLÓGICO


Aldo Parra (Colombiano)
"Los pueblos indígenas en Colombia no son muchos, pero son machos", así empezó su ponencia el maestro Aldo Parra en el Seminario Internacional de Etnomatemática, luego trazó en el tiempo los diversos procesos en que pasó la educación de los pueblos originarios de Colombia.


Sostuvo que por los años 50 y 60 el estado encargó  la educación indígena a la iglesia, sobre todo para hacer alfabetos de lenguas indígenas que sirvan  para traducir la biblia; luego,  partir  de  los movimientos indígenas y las luchas indígenas en los años 70’ se fortalece la  educación autónoma y la educación propia.

En esta dinámica se  da una  permanentemente concertación, discusión y tensión entre el estado y los pueblos indígenas por  su educación y su autonomía, logrando los pueblos que   esas  propuestas indígenas se oficialicen  como  política de estado.

BUROCRATIZACIÓN Y FOSILIZACIÓN DE LA CULTURA.

Esas políticas  conllevó a la burocratización del estado  y   la fosilización de su cultura, entonces surgió la discusión sobre si esa educación servía para el mantenimiento como pueblo y para la vida o simplemente sirvá  para la folclorización de la cultura o el enriquecimento de los burócratas.

Así,  consiguieron   la autonomía plena para contratación de docentes, autonomía para la apertura social de la escuela, autonomía para definición de currículos sin tomar en cuenta los estándares nacionales sino que cada pueblo decide sobre su currículo, cada pueblo decide cómo forma a sus profesores y que materiales van a utilizar y que alfabeto utilizar.

TRIVIALIZACIÓN DE LOS SABERES

Aldo Parra, precisó que aparte de la burocratización y la fosilización se dió la trivialización  de los saberes indígenas, "Los saberes indígenas, se redujo a las evaluaciones técnicas y la simple didáctica de cómo se enseña, entonces los indígenas reflexionaron y dijeron, el problema no es el profesor y los alumnos, el problema es  EPISTEMOLÓGICO,  o sea qué estamos entendiendo por saber y para qué sirve ese saber".

Acotó, que el estado siguió midiendo los  desempeños bajo criterios generales o estándares, entonces  los pueblos indígenas dijeron:  "No participamos de esa medición, nosotros vamos a evaluarnos bajo nuestros parámetros, nosotros mismo crearemos nuestros criterios  de calidad  porque la política etnoeducativa así lo dice".

DESENTRAMIENTO TOTAL DE LA ESCUELA
"Además,  los pueblos indígenas dijeron,  nuestra escuela no es únicamente escolar, se aprende fuera de la escuela y con  distintos actores, el docente no es el único que enseña".

Así se dió el  desentramiento total de la escuela, o sea una EDUCACIÓN COLECTIVA DE LA COMUNIDAD PARA SÍ  MISMO, donde todos son responsables de la educación de los niños y niñas.

Dicen los indígenas, "Está  bien que se escriba nuestra lengua, pero lo más importante es que se sepa que tenemos una lengua y que existimos, esta bien que los jovens y los niños recuerden la lengua propia, pero lo más importante es que la escuela sea un  ESPACIO DE RESERVA LINGÜÍSTICA , el último espacio de lucha y de resistencia de la lengua".

Los pueblos indígenas tenen una estructura, una propuesta política y organizativa de defensa de la lengua y, la escuela es el  espacio de esa lucha, de esa resistencia, sostuvo Parra.


¿Para qué la escuela? ¿Para qué volver a aprender lo que ya saben? ¿Para qué voy a escolarizar la cultura?, para que la escuela sea  un espacio de lucha, un espacio de construcción de   liderazgos, un espacio de socialización e implementación del conocimiento ancestrarl  del cual  aprenden los niños, un espacio de  reividicación,  la escuela puede contribuir a mantener la memoria  colectiva, los espacos geogaficos, los  recursos naturales y el  territorio, sólo así tiene sentido tener una escuela en una comunidad.

¡PALABRA...! ¿QUÉ ES PALABRA?

¿Qué estamos entendiendo por  palabra? En el mundo indígena la palabra es sagrada y  ritual, ¿Qué estamos entendiendo por signo? Es común decir que nuestras comunidades indígenas son ágrafas, lo cual es totalemente falso, querrán decir falta alfabetizarlos desde la óptica occidental.

¿Qués estamos entendiendo por escritura? En los pueblos indígenas la creación de cestos, las pinturas corporales, las pinturas en las rocas son considerados escritura, entonces como podemos decirque son ágrafos, en el mundo indígena  la palabra no son simples decodificaciones, en el mundo indígenas la oralidad tiene multiples significados y usos, la palabra está ligada a la corporalidad, a la naturaleza,  a la cosmogonía,.

LA EDUCACION PROPIA
Aldo Para se pregunta: ¿De qué manera la escuela se convierte en un espacio de lucha política,  de resistencia cultural? ¿De qué manera podemos insertar a los etnomatemáticos? Tiene que haber una reconceptualización de qué  entendemos por matemática, qué  estamos entendiendo por saber, de cómo se construye el saber.

Por los años 90’ el investigador y maestro Andrés Cotí  llegó por petición de un pueblo indígena y conformó un equipo de autoridades o sabios indígenas, lingüistas y matematematicos, para resolver el problema de ¿Cómo se puede explicar a un indígena sobre polinomios? ¿Qué palabras utilizar, qué conceptos, qué metáforas?, entonces llegaron a la conclusión de que  no se puede encontrar la palabra exacta para polinomios, pero si se pude crear una serie de historias, una serie de analogías y una red de metáforas,  como los wayunakis comprenden las matemáticas.

Sistematizado por Kuntur.

Aldo y Kuntur




TEORÍA DE LAS TENSIONES DE BAKTIN


El hermano Richard de Canadá hizo una interesante ponencia en el Seminario Internacional de Etnomatemática sobre la teoría del lenguaje de las tensiones basados en las investigaciones realizadas por Mijael Baktin.

Hay dos polos del idioma:

1.- Heteroglacia: Es la diversidad del lenguaje expresado  en diversas formas, acentos, variedad, dialectos, etc., es relativo y cambiante. 

2.- Unitario: Es el lenguaje puritano lleno de reglas que es dictada por una academia.

Sostiene Richard  que necesitamos a  las dos fuerzas que moldean nuestras formas de comunicarnos y aun más en el lenguaje matemático, por ejemplo en muchos países  hay una fuerte tensión entre enseñar matemática fría y llena de símbolos  o enseñar matemática vivencial o  práctica.

Luego de la ponencia se concluyó que, las tensiones no van a desaparecer, la cuestión está en cómo vamos a lidiar con esas  tensiones, en cómo los docentes nos vamos a convertir  en  mediaremos de   esas tensiones.

Con Richar al final del seminario 




viernes, 4 de octubre de 2013

LA EIB ES UN DERECHO RECONOCIDO


La EIB no es un regalo sino un derecho reconocido

En el Seminario Internacional de Educación Matemática en contextos de diversidad  cultural y lingüística  que culminó  el pasado 19 de setiembre (2013), tuve la extraordinaria oportunidad de aprender sobre la Etnomatemática directamente de la Maestra Martha Villavicencio quien fue categórico al sostener que "La Educación Intercultural Bilingue no es un regalo sino un derecho reconocido", precisó  que, en nuestro país hay diversas  racionalidades y cosmovisiones, que está vigente en la actualidad,  pero,  que son radicalmente diferentes con lo   occidental.


Para sustentar estas aseveraciones,   hizo referencia al  Filosofo Peña Cabrera  quien afirma que “El hombre andino tiende a la diversidad, convive con la naturaleza y su relación es ritual, musical y seminal”; asimismo recurrió a  Alan Bishop para explicar   que  los andinos tienen la necesidad de conceptos matemáticos dentro del marco de su visión o forma de ver el mundo” y finalmente dijo que   Ubiratan de Ambrocio  es quien ha sustentado   que    la etnomatemática es la matemática de los pueblos, etnias o grupos culturales.

Además se preguntó,  ¿Cómo encontrar las matemáticas en las culturas?  La Doctora Villavicencio dijo:
-          -Conversando con los Yachaq(invitando o visitando a un Abuelo)
-          -Describiendo las manifestaciones culturales. (Fiesta costumbrista)
-        -  Participando en una vivencia directa.(Yapuy)

Enfatizó que ya existen varios estudios y proyectos que se han desarrollado  sobre la matemática de los pueblos originarios como: Tom Zuidema que estudió sobre el sistema de los S'eqes, los espodos Asher que sostienen que existen distintos formatos de registrar información matemática y Brusón  quien sostiene que la matemática ha evolucionado; además puntualizó que ya hay investigaciones hechas sobre la numeración Maya, las casas konibo de los Shipibos, el Lunis - Par en Patacancha (Cusco), el proyecto Puno que tuvo aportes importantes, entre otras investigaciones. 

Pero, aún queda muchas pendientes como:
-          -No hay  mucha investigación ni experiencias pedagógicas para 5t0 y 6t0. Grado
-          -Se necesita conformar equipos de investigación.
-          -Tener un banco digitalizado de tesis y experiencias pedagógicas en etnomatemática.
-          -Recuperar las  investigaciones hechas por INIDE (1972- 1978).
-          -Ampliar y fortalecer la formación de docentes  EIB, especializado en Etnomatemática.
-          -Producir una revista especializada en etnomatemática y/o página WEB.
-          -Implementación con materiales educativos a las I.E
-         - Involucrar a las autoridades locales.
-          -Lograr el apoyo de la comunidad.
-          -Validar las Rutas del Aprendizaje (etnomatemática)¿Funcionan o no funcionan? Y si no funcionan hay que proponer para rehacer.

Finalmente concluyó manifestando que,  es una urgencia FORMAR UNA COMUNIDAD DE DOCENTES INVESTIGADORES, PORQUE NO HAY ENSEÑANZA SIN INVESTIGACIÓN, NI INVESTIGACIÓN SIN ENSEÑANZA, LA INVESTIGACIÓN ES PARTE DE LA NATURALEZA DEL DOCENTE”.

Escrito por KUNTUR.

Martha Villavicenci, Luis Guerrero y Rosa María Munica









Wayrawasipi Yachaywasinchik N° 02 2024