Colectivo Cultural que promueve la recuperación, el fortalecimiento y la revitalización de nuestras prácticas, saberes ancestrales y nuestra identidad cultural, basado en el siguiente principio: "No sólo caminemos buscando las huellas por donde caminaron nuestros antepasados, sino, busquemos lo que ellos nos dejaron y también entendamos lo que ellos buscaron"
sábado, 11 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
UNIDOS POR LOS ADULTOS MAYORES
El pasado miércoles  08 de febrero, en reunión de
coordinación  realizada  entre representantes  del Programa 
de Adulto Mayor de la Red de Salud de Pueblo Joven, la DIRESA, el CEBA
“Aurora Inés Tejada” y el Director de la UGEL Abancay, acordaron  firmar un Convenio Interinstitucional de fortalecimiento
y ampliación del programa de atención al Adulto Mayor.
 
Quienes asumirán  la atención a los adultos mayores, serán   los   docentes que laboran en el CEBA “Aurora Inés
Tejada”, con la posibilidad de ampliar dicha atención  con otros 
Centros de Educación Básica Alternativa 
en los ámbitos de  Tamburco  y Abancay, informó el profesor  Fredy Ancco Prada, Director del CEBA  Inés Tejada.
El director de la UGEL  Abancay, Ramiro Sierra Córdova,
manifestó  que  dicho proyecto  de atención al adulto mayor a través del CEBA,
es un proyecto piloto  del ministerio de
Educación  que  viene apoyando con recursos y el personal
necesario.
Las actividades que
desarrollarán  son alfabetización,
manualidades, reciclaje  y actividades
culturales, entre otros, siempre con el apoyo de  los puestos de salud y el Tayta Wasi  de la Red de Salud de Pueblo Joven  que dirige la Licenciada Gladys Valverde.
Finalmente, Katia Barrón
Coordinadora Regional de Adulto Mayor de la DIRESA manifestó,  que están elaborando la norma técnica
respectiva  para el funcionamiento óptimo
 y la implementación de los espacios
donde funcionará dicho programa.
miércoles, 8 de febrero de 2017
Nuestras lagunas se están muriendo
En Huancarama,  la Laguna de Qochaqaqa  se está secando 
Escribe: P.A Wilman
Caichihua Robles
En la Ruta del Qapaq  Ñam entre las comunidades de Tambo y Pampaura
(Huancarama) en las faldas del  Apu
Qorawiri, se encuentra  la Laguna de
Qochaqaqa, que  prácticamente se está
muriendo, ante la mirada  insensible de
las autoridades y la  impotencia de no
poder  hace r nada de los campesinos de
la zona.
Un grupo de docentes amantes de
la cultura andina recorrieron éste trayecto 
en el que no solo constataron que 
dicha laguna se está secando, sino también los riachuelos  y los puquiales como el “Miski Yaku”  donde según nos contó el profesor  Genaro Cahuana antes  existía 
“Kayras” y que hoy han 
desaparecido.
A la disminución  del agua está contribuyendo las plantaciones
de eucaliptos que existen al borde de estos puquiales  y la escasa lluvia que está cayendo en estos
meses, manifiesta el profesor  Gavino
Allendes natural del distrito de Huancarama.
Don Marcelino Borda Carrasco,  comunero de la Comunidad  Campesina de Pampaura  dijo 
muy preocupado que  la  producción ha disminuido porque  el agua de la laguna Qochaqaqa se está
secando, con nostalgia  recordó que
antes  en éste tiempo  la laguna ya estaba llena  y que no sólo servía para regar las chacras
sino para dar de beber a los animales.
Insitu hemos constatado la poca
totora que existe se está secando, el agua de los charcos están
contaminadas  y llena de  residuos sólidos  que está acelerando su desaparición.
En el Usnu que existe en la
orilla de la laguna,  los docentes, algunos
comuneros e integrantes de la PNP de la zona realizaron un acto ritual de  agradecimiento  y petición al Apu Qorawiri  y la Mamapacha para que se compadezca de los
seres humanos  y que no falte la comida
necesaria para sus hijos.
Finalmente, pidieron a las
autoridades que les apoye con algún proyecto de 
reforestación  de  dicha laguna 
y en la protección de sus manantes fuentes de vida para las comunidades
que sólo  vive de la producción agropecuaria.
lunes, 6 de febrero de 2017
UGEL Abancay: Se incorporan nuevos especialistas
En un acto protocolar luego de
izar  el pabellón nacional  en el frontis 
de la UGEL Abancay, el lunes pasado 06 de febrero, por las autoridades
educativas fueron presentados  los nuevos
especialistas de  inicial, primaria y
secundaria. 
Los mencionados   especialistas que ganaron  una plaza mediante un concurso nacional
asumirán oficialmente   sus
responsabilidades desde el próximo 13 de febrero  en el Area de Gestión Pedagógica.
Se ha informado que durante tres
días  los nuevos especialistas  participarán 
en una etapa de inducción para conocer el sistema  administrativo  y de gestión pedagógica  de la UGEL 
Abancay, además,   coordinarían   acciones  de trabajo que  emprenderán en el presente año.
En el primer día de
inducción  el Magister Ramiro Sierra,
Director de la  UGEL Abancay  dio a conocer 
sobre los  Lineamientos de
Política Institucional, precisó que se sustenta en  los  siguientes ejes: Aprender a crecer, desarrollo
docente, modernización de la gestión educativa, transparencia y participación.
Además, con la participación
directa del Magister  Javier Chiclla,
Jefe  del Área de Gestión
Pedagógica,   los responsables  de los diferente programas   como:  los Colegios de  Jornada Escolar Completa, Soporte  Pedagógico 
Polidocente Urbano, Acompañamiento de Soporte Pedagógico Intercultural,
Acompañamiento Multigrado Monolingüe Rural, entre otros; explicaron sus  objetivos y estrategias de intervención.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)