REPRESENTANTES DE “ENTRE PUEBLOS” – ESPAÑA
Se reunieron con dirigentes de la CORECAMI- APURIMAC
Reporta P.A Wilman Caichihua Robles
En un desayuno de trabajo y de coordinación, analizaron la coyuntura actual de la realidad política regional y nacional respecto a los temas de las empresas extractivas, el medio ambiente, la defensa de los derechos colectivos y territorio de los pueblos, el cambio climático y el agua, las luchas y la presencia política de las organizaciones, entre otros temas.
Entre tanto los dirigentes de la CORECAMI-Apurímac dieron a conocer sobre sus planes de acción estratégica que consolidaron en su V Congreso, cuyos ejes de trabajo, precisaron, se circunscriben a ejes temáticos como son la identidad con enfoque de la cosmovisión andina; minería, cambio climático y recursos naturales; poder comunitario, criminalización de las protestas sociales, el fortalecimiento del liderazgo juvenil y de la mujeres en las comunidades campesinas.
Clara Ruiz y Jordy Rubio de Entre Pueblos, destacaron el esfuerzo que están desplegando la Corecami – Apurímac y que habían encontrado algunas coincidencias con sus líneas de acción y que esta era una visita de diálogo directo con las organizaciones que luchan en favor de los pueblos maltratados y marginados.
Explicaron que evaluarán la posibilidad de trabajar a nivel de la organización en Apurímac, acompañando sus luchas y sus conquistas e incluso tratando de trabajar con un proyecto específico de desarrollo social o de incidencia política, “nosotros queremos ser parte de las reivindicaciones de los pueblos, ese es nuestro compromiso; además, nuestra filosofía es trabajar democrática y horizontalmente, respetando las agendas y acuerdos de las organizaciones”, puntualizaron.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALUMNOS DE LA ESCUELA DE PICHIRHUA
Por primera vez estrenaron las computadoras personales XO
Informa P.A Wilman Caichihua Robles
Son trece computadoras que permitirá a todos los alumnos estar acorde a los avances de la tecnología y la ciencia, además facilitará en la labor pedagógica de los docentes que han empezado a utilizar dicha herramienta en los talleres de computación por secciones durante toda la semana.
La gran ventaja es que la mayoría de docentes tienen conocimientos en computación e informática, es más, muy pronto en el pueblo de Pichirhua culminarán de instalar una antena de la Empresa Claro que permitirá contar con internet en los hogares y las instituciones educativas.
Manifestaron los docentes que empezarán a efectuar gestiones a otras instituciones para contar con el número suficiente de computadoras e instalarlo en la sala de cómputos de la institución que está en plena implementación, “con esta herramienta de trabajo se podrá en el futuro impulsar proyectos de innovación junto con los alumnos y los padres de familia”, puntualizaron.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN LUCUCHANGA OBRERO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
Muere sepultado por un bloque de tierra
Deja cuatro hijos en edad escolar
Reporta P.A Wilman Caichihua Robles
En el mismo lugar de los hechos entrevistamos a los obreros que el accidente ocurrió cuando unos 15 trabajadores colocaban una parrilla de fierros que pesaba unos 400 kilos para el muro de contención al filo de un talud de tierra de más de 10 metros de altura.
Es masiva la queja contra la supervisora de la obra, según dejaron constancia en testimonios grabados, que se irrogaba funciones que no le competía e incluso actuaba de manera prepotente y autoritaria con los obreros, al extremo de exigir el trabajo sin hora exacta de salida y a veces permitían que algunos obreros trabajen sin los implementos de seguridad personal, como en el caso del obrero fallecido a quien se le encontró sólo con unas zapatillas de trabajo.
“Que se haga justicia y se sancione a los responsables” pidió el alcalde de Pichirhua Rudyar Contreras Raya visiblemente consternado, quien es primo hermano del obrero fallecido, “ahora quien va velar por sus tres menores hijos y uno que está estudiando en la universidad, espero que el Gobierno Regional nos ayude en esta desgracia y actúe correctamente de acuerdo a ley” puntualizó.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
SE HACE JUSTICIA PARA LOS MAS POBRES
Programa Juntos llegó al distrito de Chacoche
Realizaron taller de información y asamblea de validación
Informa P.A Wilman Caichihua Robles
Años de exclusión, olvido e injusticia sufrieron los más pobres del distrito de Chacoche por el Programa Juntos a causa de un mal diagnostico y recojo de datos, pero, ahora gracias a la gestión de sus autoridades principalmente de su alcalde Carlos Utani, el Programa Juntos beneficiará a las familias más pobres del mencionado distrito.
“Dios tarda pero no olvida” “Al fin se hizo justicia” dijeron las beneficiarias y las autoridades visiblemente emocionados luego de participar en el taller de información institucional y la asamblea comunal de validación en el que estuvieron presentes la máxima autoridad del Programa Juntos – Apurímac Lucha Sotelo, un representante del Programa a nivel nacional y los promotores o gestores locales.
Los promotores fueron los que explicaron a la población beneficiaria todo lo referente a lo que es el Programa Juntos, cuáles son sus objetivos y quiénes realmente deben participar, precisaron que las acciones de corresponsabilidad de toda beneficiaria en el Programa Juntos son los compromisos que deben cumplir en beneficio de sus hijos en educación, salud, nutrición e identidad.
Finalmente, manifestaron los responsables del Programa Juntos que se desarrollará en Chacoche actividades complementarias en cada hogar o familia beneficiaria como son la crianza de animales menores, instalación de Biohuertos y mejoramiento de viviendas.