EN APURÍMAC HASTA EL 15 DE
ENERO DEL 2013
Continuará registro de docentes EIB en las UGELs
Decisión fue tomada en reunión
Macro regional convocada por el MINEDU
Informa: P.A Wilman Caichihua Robles 
Las Unidades de Gestión Educativa Local serán las encargadas
de asumir la responsabilidad de registrar a los docentes EIB nombrados,
contratados y cesantes, además a los promotores de programas no escolarizados y
estudiantes de educación   que  tengan
como lengua materna el quechua.
LAS CONTRATAS TIENEN
OTRO PROCESO. Los
representantes del MINEDU informaron que el registro de docentes EIB no tiene
que ver nada con el proceso de contratación que se va implementar, “El registro
es eminentemente de diagnóstico; es para tener la base de datos, de cuántos
maestros EIB tenemos y en qué nivel de dominio de lenguas se ubican, las
contratas tienen su propia directiva”, precisó un   representante de la DIGEIBIR presente en dicha
reunión macro regional.
Además, informó  el
funcionario del MINEDU que los maestros EIB tendrán una bonificación especial
según la Ley de Reforma Magisterial que se implementará en el futuro, es más,
según la ubicación del nivel de dominio oral y escrito del quechua los maestros
recibirán una   capacitación
especializada.
LAS INSTITUCIONES EIB
SERÁN RESPETADAS.
Como se sabe  la primera etapa de
identificación de instituciones educativas EIB de los tres niveles educativos ya
culminó,  las mismas  han sido reconocidas por resolución en cada
UGEL; estas Instituciones educativas   se
respetarán y se validarán, dijeron los representantes del MINEDU.
En caso, de que exista otras instituciones educativas que
quieran ser EIB podrán registrarse  en el
transcurso del año cuando se implemente desde el Ministerio de Educación, bajo
tres parámetros: cuando en una  institución
educativa los estudiantes  hablan  una legua originaria  y el castellano (monolingüe o bilingüe),  por decisión de política regional que
permita  reivindicar  su propia lengua originaria y su cultura,
además,  por decisión propia aunque sus
estudiantes sean sólo  castellano hablantes,
pero que han decidido aprender el idioma  de sus ancestros como segunda lengua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario