Promueve la lectura de los Ríos Profundos para fortalecer nuestra identidad cultural y la autoestima colectiva
En  el segundo semestre del  2010 los alumnos del tercer grado de la  Institución Educativa Primaria Nro. 54031 “Virgen Natividad” del  distrito de  Pichirhua-Abancay,  bajo la guía de su profesor y el apoyo  de los padres  de familia desarrollaron un novedoso  Proyecto de  Innovación Pedagógica: “Aplicación  de estrategias de lectura y resumen  de los cuentos andinos  de José María Arguedas para mejorar la  producción textos”.
La estrategia pedagógica fue creada por el mismo profesor que se denomina: “COSERE” que siguió los procesos de comprensión de textos, secuencia de hechos y resumen; está diseñada para que los alumnos mejoren en la producción de textos narrativos; puesto que hay un problema generalizado en las zonas rurales donde los alumnos dificultan escribir sus ideas y sus experiencias.
Los  niños leyeron con gran interés  los cuentos: Agua, Los Escoleros, El   Sueño del Pongo y Warma Kuyay, por estar acorde a sus saberes previos y  vivencias del mundo del ande y luego aplicando  dichas  estrategias  han  logrado producir   textos originales y de gran creatividad.
En  el presente año estos mismos alumnos ya  en el 4to.grado, desarrollan   la segunda etapa del Proyecto de Innovación  denominado "Actuando con  nuestras voces" que consiste en la lectura de la obra  "Los Ríos  Profundos" de J.M. Arguedas como medio para fortalecer    la identidad  cultural y la autoestima colectiva.
Además,  los alumnos  en talleres producen  con la ayuda de su profesor un libreto por  cada capítulo aplicando  la técnica "LPHL" que luego lo graban con sus voces   en audio   para ser  difundidos después de ser editados a través del programa radial “Pachamamanchis Rayku”  en una  emisora local, explicaron los alumnos y alumnas que oscilan entre los 08 a 10 años de edad.
Explicó el profesor responsable de la aplicación del proyecto de innovación que la técnica "LPHL" lo ha creado él mismo para facilitar el trabajo de resumen y producción de libretos que son básicos para la grabación de las voces de los niños  por capitúlos, precisó que las ciclas obedece a las letras inciales del siguiente proceso: Lectura, Personajes, Hechos y Libreto que tienen como soporte una ficha prediseñada.
Informa P.A Wilman Caichihua Robles 
 kunturchaykis@gmail.com
FICHA DE APLICACIÓN DE LA TÉCNICA “LPHL”
OBRA: Los Ríos Profundos
AUTOR: José María  Arguedas Altamirano
CAPITULO: …………………………………..
1.- Lectura comprensiva
TIEMPO ¿Cuándo ocurre?  |    LUGAR ¿Dónde ocurre?  |    MENSAJE ¿Por   qué escribe?  |    PROPÓSITO ¿Para   qué escribe?  |   
2.- Personajes
PERSONAJES Sexo, edad,   con quien vive y a qué se dedica.  |    CARACTERISTICAS      FÍSICAS Color de   cabello, tamaño y voz.  |    CARASTERISTICAS   PSICOLOGICAS Carácter,   gusto, aficiones y sentimientos  |   
3.- Hechos
HECHOS INICIALES  |    HECHOS DEL NUDO  |    DESCENLACE  |   
4.- Libreto
TITULO:  |   
AUTOR:  |