FORMADORES Y ACOMPAÑANTES  “PELA” 
DE APURÍMAC Y DEL PAÍS 
Se
especializarán en acompañamiento pedagógico 
Escribe P.A Wilman Caichihua
Robles 
“El acompañamiento pedagógico es política de
estado, por eso está considerado como estrategia de formación desde la práctica
y de soporte de procesos de cambio institucional”, dijo Luis Guerrero,
Asesor del Ministerio de Educación, en una ponencia  para 
los asistentes pedagógicos que  estarán
en las regiones como parte del Equipo Integrado del Ministerio de Educación.
La mayoría de los asistentes pedagógicos fueron
convocados por la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe
(DIGEIBIR) por su trayectoria y experiencia en Educación Intercultural
Bilingüe, quiénes le pondrán el sello de la EIB en el Programa Estratégico de
Logros de Aprendizaje (PELA),   además
cumplirán la tarea formadora de los acompañantes y formadores bajo la
batuta  de la Dirección de Educación
Superior Pedagógica (DESP) y la Universidad 
Peruana Cayetano Heredia.
La profesora María Isabel Jugo, representante de la
“DESP” anunció  que, los formadores y
acompañantes pedagógicos del PELA a partir del 
presente año entrarán a un   programa
de formación académica riguroso  durante
dos años, puntualizó que si aprueban  el
primer año recibirán un diploma en acompañamiento y al término del segundo año serán
certificados con una  segunda
especialidad  en acompañamiento
pedagógico.
Lo que está haciendo el Ministerio de Educación es
formar a los profesionales líderes en acompañamiento docente de las regiones,
quienes serán en los próximos años los primeros llamados para liderar los
procesos  de gestión pedagógica  de mejoramiento  de los aprendizajes  de los estudiantes, es más, dijeron los
representantes del MINEDU que con esta formación de cuadros y líderes
pedagógicos  se evitará en las
regiones  la politización.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), es
la institución superior acreditada por el Ministerio de Educación que dirigirá
la formación académica  con el rigor que
exige una segunda especialidad, para lo cual, sus representantes han adelantado
que dicho programa de  formación será
modular  cuyos ejes de estudio girará en:
La gestión del acompañamiento docente, buen desempeño docente, liderazgo
pedagógico y formación en servicio.