domingo, 21 de agosto de 2011

EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS

LOS CUENTOS ANDINOS DE J.M ARGUEDAS COMO MEDIO PARA MEJORAR LA PRODUCION DE TEXTOS.
INTRODUCCION
En la I.E Nro. 54031 de Pichirhua se ha detectado que existe un bajo nivel de desarrollo de las capacidades comunicativas en cuanto a la producción de textos, por lo que, nuestros estudiantes no producen textos con coherencia, cohesión y adecuación; tienen dificultades para escribir textos de su creatividad y recopilar las tradiciones orales de su comunidad;sin duda, esto influye en el bajo rendimiento académico en las diferentes áreas curriculares.
Entre las causas principales de este problema hemos encontrado que es debido a las actividades de la escritura que se centran mucho en la trascripción y no recogen la riqueza cultural de la comunidad, alumnos que desconocen las técnicas de producción de textos; principalmente tienen grandes dificultades en hacer resúmenes luego de haber leído un texto o una obra literaria.
Además, existe alumnos con diferentes ritmos de aprendizajes, hay desinterés de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos y docentes que no aplican las técnicas y estrategias en la producción de textos. Por ello es necesario que los alumnos aprendan a desarrollar habilidades y manejen herramientas cognitivas para la producción de textos desde grados inferiores.
Consideramos que con el proyecto de innovación hemos aportado en algo a la superación del problema detectado, obteniendo resultados positivos, logrando que los estudiantes escriban sin miedo a equivocarse con creatividad y originalidad, asimismo, el docente de aula ha mejorado en la aplicación de técnicas y estrategias para una escritura original y creativa de los textos.
Para que el presente proyecto de innovación sea sostenible se requiere la acción concertada de toda la comunidad educativa y para que la experiencia pedagógica sea difundida y aplicada en otras instituciones educativas, mucho dependerá de la actitud y la decisión que tomarán los maestros y las autoridades educativas.
Prof. Wilman Caichihua Robles

I. DATOS GENERALES

TITULO DEL PROYECTO:Los Cuentos Andinos de J.M Arguedas como medio para mejorar la producción de textos.
INSTITUCION EDUCATIVA: Nro. 45031 “Virgen Natividad” de Pichirhua
DIRECCIÓN: Plaza de Armas capital del Distrito de Pichirhua
UGEL- DRE :Abancay - Apurímac
RESPONSABLE: Prof.Wilman Caichihua Robles CORREO:Kunturchaykis@gmail.com
RPM:#262848
TEL.983626565
INICIO: Octubre del 2010
TERMINO: Diciembre del 2010
POBLACIÓN BENEFICIADA
ALUMNOS: 10
DOCENTES: 07
FAMILIAS: 10
FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Recursos propios

II. DIAGNÓSTICO:
Necesidades y Características de la I.E.54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua:
-Llegan niños a la escuela de 02 centros de educación inicial; 02 PRONOEIs que brindan atención relativa en la estimulación y aprestamiento a los niños menores de cinco años.
-La I.E carece de Centro de Cómputo.
-No cuenta con juegos recreativos.
-Falta implementar el Plan Lector
-No cuenta con biblioteca Escolar adecuada.

Características del entorno económico productivo y social:
-La población es eminentemente agrícola, ganadera, comerciante y una minoría se dedica a la actividad minera.
-Familias con escasos recursos económicos.
-Las familias no tienen trabajo estable, ni ingreso mensual.
-Las familias se dedican a la crianza de animales menores.
-La mayoría de la población no ha concluido sus estudios de primaria y secundaria.

III.PLANTEAMIENTO O IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El problema identificado para el presente proyecto de innovación fue:

Este problema surge debido a que el sistema educativo aún mantiene modelos y enfoques tradicionales, cuyos maestros exigen que:
-La caligrafía y la gramática son indispensables para la producción de textos.
-Les interesan más los productos que los procesos.
-Corrigen con frecuencia las fallas ortográficas.
-Muchas veces no toman en cuenta la presentación de las ideas, los sentimientos, la creatividad y la imaginación.

Por otro lado, los docentes, a pesar de haber recibido algunas capacitaciones, aún tienen dificultades en el manejo de recursos pedagógicos, estrategias y técnicas que promuevan una intervención interactiva, dinámica y creativa con enfoques actualizados para desarrollar adecuadamente la producción de textos.
A pesar que los niños y las niñas son de la zona rural con muchos elementos motivadores de su entorno y riqueza cultural, el aula aún tiene limitaciones en ofrecerles un ambiente acogedor, organizado con sectores y textos contextualizados que provoque lecturas de placer y luego les motiven a producir.

Estos factores generan desinterés en los estudiantes para que puedan producir textos, creen que la corrección ortográfica y los esquemas previamente establecidos son condicionantes. No se visualiza claramente la relación entre la oralidad de su mundo rural andino con lo escrito y cuando lo hacen tienen serias dificultades, no sólo en la fluidez del lenguaje sino en el manejo de las ideas.

Los niños saben muchas historias de la oralidad comunal, lo pueden contar y lo pueden escribir aún con dificultad, pero lo hacen casi mecánicamente, sin las posibilidades de modificarlo en función a su imaginación y fantasía jugando con los personajes y los contenidos.

En resumen las causas y consecuencias del problema son:
CAUSAS:
-Enfoque tradicional de la lectura y escritura en la escuela.
-Docentes con pocos recursos metodológicos para la producción de textos creativos.
-Los estudiantes tienen carencia de espacios motivadores y apropiados para la producción de textos (ambientes agradables y bibliografía adecuada).

CONSECENCIAS:
-Hay desinterés de los estudiantes en la producción de textos porque se enfatiza más la parte formal y ortográfica.
-Los estudiantes presentan dificultades en la producción de textos que se evidencian en la poca imaginación y creatividad.
-Los estudiantes no incorporan palabras nuevas en sus producciones.

IV. JUSTIFICIÓN
El problema de las dificultades en la producción de textos se viene arrastrando desde hace años en nuestro país y en la nuestra región. Nuestra institución educativa no es ajena a esta realidad. El diagnóstico que se ha hecho en la institución educativa indica como uno de los problemas centrales.
A través de los años se intentó promover algunas acciones para resolver dichas dificultades con esporádicas capacitaciones a los docentes aplicándose algunas estrategias como:
a) Completando el título de un cuento.
b) Dándoles el inicio de un cuento para que los alumnos lo completen y terminen.
c) Escribiendo solo los personajes para que ellos creen el cuento.
d) A partir de una secuencia de imágenes, etc.

Estrategias o técnicas que han tenido relativos resultados, persistiendo unos 90% de alumnos con esas dificultades o deficiencias en la producción de textos.

Por este motivo, nos propusimos plantear el reto de superar las dificultades a través del Proyecto de Innovación Pedagógica: Los Cuentos Andinos de J.M Arguedas como medio para mejorar la producción de textos.

Este proyecto en la perspectiva de la investigación-acción, tuvo la finalidad de desarrollar en los niños y niña habilidades para la producción de textos narrativos. Las habilidades tienen que ver con las capacidades de creación, imaginación, vocabulario y uso de las secuencias en las narraciones.

Lograr la producción de textos constituye una herramienta básica para los estudiantes. Sin este requisito no pueden acceder a otros conocimientos y tecnologías de este mundo cada vez moderno y globalizado. Por ello, se requiere agotar todos los esfuerzos para que estos niños, futuros ciudadanos, accedan a estos instrumentos, pero de manera divertida, creativa y activa, escribiendo cosas que les guste con elementos de su propia comunidad.
La riqueza cultural como los cuentos de los pueblos del ande son recursos para potenciar la producción escrita de los estudiantes; para lo que, decidimos leer comprensivamente los Cuentos Andinos de José María Arguedas: Agua, Escoleros, Warma Kuyay y el sueño del Pongo, porque creemos que son cuentos altamente motivadores y que responde a la necesidad, la realidad y los saberes previos de los alumnos.
Consideramos que en los tiempos actuales es necesario que los estudiantes usen la escritura como medio de expresión y sean desde pequeños los futuros escritores que necesita cada día nuestro país y así demostrarse y demostrar a los demás que cada día podemos crecer y ser mejores.
V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
•Determinar que la lectura de los Cuentos Andinos de J.M. Arguedas permite el mejoramiento de la producción de textos narrativos, aplicando la estrategia de resumen “COSERE”, en los estudiantes de 3er. grado de la Institución Educativa Nro. 54031 Virgen Natividad de Pichirhua”.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
•Describir el nivel de producción textual de los estudiantes.
•Establecer el uso de los cuentos andinos como estrategia pedagógica en la producción de textos.
•Diseñar y aplicar una estrategia de resumen que permita la comprensión y producción de textos.

VI. HIPÓTESIS
Si se lee comprensivamente los Cuentos Andinos de J.M Arguedas, aplicando la estrategia de resumen “COSERE” es posible que se mejore significativamente en la producción de textos narrativos en los niños y niñas del tercer grado de la I.E Nro. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua.

VII. BASES TEÓRICAS
Esteban Rodríguez Garrido, citando a Khol de Oliveira, quien ha interpretado las ideas de Vigotsky sobre la escritura, como sistema simbólico, afirmando que cumple un papel mediador en la relación entre sujeto y objeto del conocimiento, ha sido un artefacto cultural que funciona como soporte de ciertas acciones psicológicas, esto es, como instrumento que facilita la ampliación de la capacidad humana de registro, de transmisión y recuperación de ideas, conceptos e información.
La escritura a través de los años ha viajado hasta nosotros transmitiendo información, comunicando, permitiendo conocer otros mundos, otras formas de pensar, otros seres humanos; el hombre lo ha esculpido sobre piedra, papiro, pergamino, papel, material magnético, convirtiéndolo, como argumenta Rodríguez Garrido, en una herramienta para perpetuar su existencia en la tierra y como un elemento de comunicación.
Erróneamente se ha creído que los escritores nacen, no que se hacen, motivo por el cual se enfilaron todas las investigaciones hacia el campo de la comprensión lectora, olvidando que ambos procesos, lectura y escritura, son similares, que se dan con la interacción social y si la escritura se enseña, al igual que la lectura, necesita de la guía o asesoría de un adulto para que en un futuro ese niño, joven, lo pueda hacer solo.
Se señaló al inicio que las investigaciones en el campo del proceso de producción escrita, son relativamente nuevos. Al respecto, David Cooper, reitera que sólo a partir de los años setenta y ochenta, ha habido muchos estudios dedicados a la forma de enseñar a los niños (Colkins, Graves) a partir de tales investigaciones, se ha demostrado que la enseñanza de la escritura no debe estar sujeta a la improvisación y debe ser enseñada igual que sucede con la comprensión lectora, es un proceso sobre el cual influye la información previa del individuo y sus aptitudes lingüísticas.
Es sumamente difícil que los estudiantes puedan escribir sobre un tema del que no poseen la suficiente información previa y al cual no pueden referirse en el nivel oral. Cooper reconoce que la escritura se produce, se lee e interpreta en contextos sociales y agrega: la escritura es una actividad social.
En el ámbito hispanohablante se han destacado estudiosos como Daniel Cassany, Emilia Ferreiro, Ana Teberoski y María Teresa Serafíni,Fabio Jurado y su grupo de investigadores.
Héctor Pérez Grajales (1995), en su libro Comunicación Escrita orientó la lectura y la compresión escrita para una concepción lingüística científica y una metodología de taller. Varios capítulos se adaptan al análisis de diferentes discursos, los modelos de T.A. Van Dijk.
Marina Parra, (1994), en su texto "Como se Produce el Texto Escrito: Teoría y Practica, desarrolló una estructura didáctica, ágil y sencilla, partiendo de conceptos teóricos básicos, seguidos de ejercicios de aplicación metodológica, en el estudiante, para producir resúmenes, actas, artículos científicos.
Finalmente, junto con el semiólogo y escritor italiano Umberto Eco, afirmamos: "no hay libro sin libro" y el investigador y filósofo colombiano Estanislao Zuleta lo ratifica: "sólo realmente escribe quien realmente lee"; en otras palabras, para escribir HAY QUE LEER MUCHO.

VIII. DEFINICIONES CONCEPTUALES
Texto: El texto está integrado por letras, que forman palabras, palabras que forman oraciones y oraciones que forman párrafos que contienen información de un tema o asunto específico.
El cuento: El cuento viene a ser un breve relato de hechos reales o imaginarios, por medio de la vía oral o escrita y de carácter sencillo con fines morales o recreativos.
Clasificación de los cuentos.
Según el grupo Clasa, indica la siguiente clasificación de cuentos:
a.- Realista: se caracteriza por estar basado en hechos reales o imitados de la realidad.
Su principal condición es la verosimilitud .Ejemplo: "Paco Yunque", "Amancio", “Agua”.
b.- Maravillosos: cuentan hechos o acontecimientos extraordinarios, inexplicables y sus temas, hechos, cotidianos Ejemplo. "Graciela la estrella que se convirtió en luciérnaga"
c.- Fantásticos: en el desarrollo narrativo interviene un ser o un hecho sobrenatural que supone la existencia de otro mundo pero que también puede tener una explicación material, por ejemplo: El juego de Ampay.
Cuentos andinos:
Producción de textos:
Es un proceso cognitivo complejo que consiste en el lenguaje representado en discurso escrito.
Estrategias:
Son el conjunto de acciones secuenciales, planificadas, ejecutadas y evaluadas de carácter interno que permite reflexionar y criticar antes de apropiarnos de un contenido específico para lograr una meta.

IX. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
9.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El presente Proyecto de Innovación tiene dos antecedentes anteriores aplicados a los mismos alumnos:

-2008: “El Método Textual- Contextual en el aprendizaje de la Lecto- Escritura con alumnos del primer grado.”
-2009: “Aplicación de la estrategia de “LMC” para mejorar los niveles de comprensión lectora en alumnos de segundo grado.”

A pesar de estas dos experiencias pedagógicas en el aula con los mismos alumnos, encontramos que los estudiantes tenían varias dificultades en la producción de textos, además a muchos de ellos aun les faltaba más autonomía, seguridad y creatividad al momento de escribir textos.
9.2 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
En base a los antecedentes se planteó el Proyecto de Innovación Pedagógica: “Los Cuentos Andinos de J.M Arguedas como medio para mejorar la producción de textos.”
Que respondió a las siguientes características
-Lecturas pertinentes que responda a su contexto lingüístico y cultural como son los cuentos andinos de José María Arguedas.
-Lecturas interesantes y altamente motivadoras, relacionadas a sus saberes, experiencias e intereses.
-Textos que le permita vivir su pasado histórico y geográfico.
-Textos que fortalezcan la cosmovisión andina y le permita afirmarse culturalmente.
9.3. DISEÑO DEL PROYECTO
Para la ejecución del proyecto innovador o experiencia pedagógica se diseño un programa denominado: “La estrategia de resumen “COSERE” aplicado a los Cuentos Andinos de José María Arguedas para mejorar la producción de textos, con alumnos de tercer grado.”

Para la aplicación de la estrategia se elaboró una ficha de trabajo con los pasos siguientes.

FICHA DE RESUMEN DE CUENTOS LEIDOS
1.- COMPRENSIÓN DEL TEXTO (CO): ¿Qué comprendí del cuento?
Titulo:
Autor:
Tiempo ¿Cuándo ocurre?
Lugar¿Dónde ocurre?
Personajes ¿Quién o quiénes son los actores?
Mensaje ¿Por qué escribe?
Propósito ¿Para qué escribe?
2.- SECUENCIA DE HECHOS (SE): ¿Qué hechos importantes ocurre en el cuento?
Inicio ¿Cómo inicia el cuento?
Nudo ¿Qué cosas ocurre?
Desenlace ¿Cómo termina el cuento? -
3.- RESUMEN FINAL (RE): Escribe el cuento con tus propias palabras.

9.4. METODOLOGIA DE TRABAJO

1.- ACUERDOS CON LOS PADRES DE FAMILIA
Luego de elaborar el Proyecto de Innovación Pedagógica, se convocó a los padres de familia del aula para socializar el proyecto y comprometerles a que apoyen a sus hijos. Además se acordó:
- La compra de la obra Agua y otros cuentos andinos de José María Arguedas.
- Motivar a sus hijos que lean el cuento en casa de acuerdo al cronograma de lectura establecido.
- Leer los resúmenes escritos por sus hijos y pedirles que les narren o lean.
- Enviar una carta al profesor de los avances que está experimentando su hijo(a).
2.- FAMILIARIZACIÓN CON LOS CUENTOS.

Sabiendo que es importante el acercamiento a la obra y al autor, para motivarse, situarse y tener conocimientos previos se realizó las siguientes acciones.
-Los alumnos dieron un vistazo general de la obra: Agua y otros Cuentos Andinos.
-Se explicó ilustrando con ejemplos sobre su vida y obras más importantes.
-Se comentó brevemente de que trataba los cuentos de: Agua, Warma Kuyay, El Sueño del Pongo y Escoleros.
-Se enfatizó sobre cuándo, dónde y por qué escribió Arguedas esos cuentos.
-Se comparó la historia del pueblo de Pichirhua (Época de los hacendados) con los hechos narrados en los cuentos por J.M Arguedas.

3.- APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Previa a la aplicación de la estrategia se desarrolló dos acciones importantes.

-Lectura libre de parte de los alumnos en el aula o en sus hogares por varios días.
-Lectura explicativa de parte del profesor y participativa de los alumnos en cada uno de los cuentos, con el debido tiempo y absolviendo las interrogantes de los alumnos(as).

Luego de explicar cómo se va utilizar la ficha y en qué consiste la estrategia de resumen “COSERE” los alumnos procedieron a aplicarlo, siempre estando atentos a las dudas y apoyo que requerían.

1.- Comprensión del texto (CO):
En base a una interrogante ¿Qué comprendí del cuento?
A la vez se subdivide en varios aspectos que ayudan a la comprensión y sistematización.
Ejemplo:
Título Agua
Autor José María Arguedas Altamirano
¿Cuándo ocurre?(Tiempo)
El alumno(a) debe precisar con una fecha o un aspecto que resalta en la historia.Ejemplo:
-En tiempo de los hacendados.
¿Dónde Ocurre?(Lugar)
Se refiere al lugar o espacio geográfico que hace referencia el cuento
-La Hacienda Viseca.
¿Quién o quiénes son los actores?(Personajes)
Aquí se puntualiza a los personajes principales y secundarios.
-Pantacha, Ernesto, Braulio
-Vilkas, Inocencio, Wallpa…
¿Por qué escribe?(Mensaje)
Se precisa por qué habría escrito el cuento y cuál es el mensaje que quiso expresar.
-Las injusticias que cometían los hacendados.
¿Para qué escribe?(Propósito)
Se remarca el objetivo o la finalidad con que escribió el cuento.
-Para que no vuelva ocurrir.

2.- Secuencia de hechos (SE):
En base a un eje motivador ¿Qué hechos importantes ocurre en todo el cuento? Escriben los acontecimientos con palabras sencillas, breves y comprensibles, que les permita recordar el cuento en el momento de resumir.
Ejemplo
Inicio¿Cómo inicia el cuento? Se consigna el punto de partida del cuento.
-Pantacha y Ernesto se encuentran en la plaza, era un domingo.
-Todo estaba silencioso.

Nudo¿Qué cosas ocurre?Se escribe todos los hechos más importantes en forma concisa y precisa.
-Pantacha toca su corneta y bailan los escolares.
-Wallpa llega con los tinkis.
-Pantacha habla en contra de Braulio sobre el reparto de agua. …

Desenlace¿Cómo termina el cuento?Aquí es importante puntualizar con frases cortas el final del cuento.
-Ernesto escapa de Antonio.
-En el cerro de Santa Bárbara maldice a los mistis.
-Se va a Utiqpampa.…

3.- Resumen final (RE):
Se motiva a los alumnos a que escriban un resumen del cuento utilizando sus propias palabras y recurriendo a los apuntes en la ficha.

Escritura en borrador:
Para ello es preciso motivarles a escribir su primer borrador y que ellos mismos revisen libremente sus fallas o mejoren el cuento. Se ha optado este proceso porque así se respeta su autonomía, su imaginación y su creatividad, muchas veces lo anulamos por exigir cero fallas de ortografía y concordancia, creo que eso se logra posteriormente con la práctica y la lectura permanente.

Resumen:
Luego de corregir sus escritos en el borrador escriben el resumen final.

Ilustración con dibujos
Para que el resumen o cuento escrito sea atractivo y vistoso es importante ilustrarlo con un dibujo.

Presentación de trabajos:
Presentaron todos sus resúmenes en un trabajo compaginado y bien presentado.

Exposición oral:
Escogiendo el cuento que más les gustó o les llamó la atención.

Publicación de notas finales:
Es importante publicar las notas como premio al esfuerzo demostrado.

10.- RESULTADOS
Con éste Proyecto de Innovación Pedagógica se logró que:
-Los estudiantes del 3er. Grado de la I.E. N°54031 de Pichirhua, se muestran más motivados para producir textos.
-El docente de aula conozca y aplique estrategias adecuadas para la producción de textos.
-Los estudiantes lean textos de lectura adquiridos y respondan a las preguntas estructuradas por el docente según el grado de dificultad.
-Los estudiantes cuenten con textos elaborados por ellos mismos, cuya redacción guarde relación con sus ideas, sus propias palabras y la comprensión lectora.
-Haya compromiso y participación de los padres de familia.
-Los niños y niñas incorporen capacidades, habilidades y estrategias cognitivas para la producción de textos.
-Los niños y niñas eleven sus niveles de producción de textos narrativos.
-La estrategia de resumen “COSERE” ayude a los alumnos a que produzcan con coherencia textos sencillos acorde a sus necesidades e intereses.
-Los niños y niñas apliquen 04 fichas de resumen de cuentos leídos.
-Los niños y niñas lean cuatro cuentos completos de J.M Arguedas: Agua, Escoleros, Warma Kuyay y el Sueño del pongo.
-El docente sistematice la experiencia pedagógica desarrollada en aula.
BIBLIOGRAFÍA
GOODMAN, Yetta M. Los niños construyen su lectoescritura. Buenos Aires, Aique.
FERREIRO, Emilia, Etapas del Proceso de la Lectura y Escritura. México Siglo XXI Editores.
GOODMAN, Yetta M. Los niños construyen su lectoescritura. Buenos Aires,
VAN DIJK, Teun A. la ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Editorial Paidós, Barcelona. 1997.
RODRÍGUEZ GARRIDO, Esteban. Teorías del aprendizaje, Editorial Magisterio, Bogotá 2006.COOPER, David. Cómo mejorar la comprensión lectora, Editorial Aprendizaje Vizor.
VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Edit. Pléyade, Buenos Aires. 1973.

EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RESUMEN “COSERE

Rosa Margarita Pareja Caichihua. 08 años de edad. 3er. Grado I.E. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua.
1.- COMPRENSIÓN DEL TEXTO (CO): ¿Qué comprendí del cuento?
Titulo: Agua
Autor:José María Arguedas Altamirano
Tiempo: ¿Cuándo ocurre?
-En tiempo de los hacendados
Lugar:¿Dónde ocurre? -Pueblo de San Juan.
Personajes:¿Quién o quiénes son los actores?
-Pantacha, Ernesto.
-Braulio, Vilkas, Inocencio, Wallpa
Mensaje:¿Por qué escribe?
-Porque había abuso con los peones.
-Porque quitaban agua.
Propósito ¿Para qué escribe?
-Para conocer la historia.
-Para que no ocurra de nuevo.
2.- SECUENCIA DE HECHOS (SE): ¿Qué hechos importantes ocurre en el cuento?
Inicio:¿Cómo inicia el cuento?
-Pantacha y Ernesto van a la plaza.
-El pueblo de San Juan está silencioso.
-Era domingo.
Nudo:¿Qué cosas ocurre?
-Pantaleón toca su corneta de cuerno.
-Los escolares bailan.
-Vienen los Tinkis con Wallapa.
-Pantacha habla en la plaza en contra del misti Braulio.
-Vilkas va avisarle.
-Viene Braulio y mata a Pantacha.
-Wallpa y Pascual entran a la cárcel.
-Ernesto raja la frente de Braulio.
Desenlace:¿Cómo termina el cuento?
-Se escapa de Antonio.
-Se va de Utiqpampa.
3.- RESUMEN FINAL (RE): Escribe el cuento con tus propias palabras.
Agua
Pantacha y Ernesto van a la plaza, pero, el pueblo estaba silencioso había una mesa amarilla. Y en la puerta de la cárcel estaba el Varayuq y Pantaleón tocó su corneta y vinieron los escolares y bailaron y Ramón dijo:
-Yo me haría destripar por defender a Pantacha.
Y Ernesto dijo:
-Maula ramoncha tú sólo llorarías como becerro encorralado.
Y de pronto por el cerro vinieron los tinkis y lo abrazaron y dijeron:
-Desde que ha regresado está molesto. Y habla (Wallpa): San Juanes son mujercitas, no se hacen respetar. Y Vilkas dijo:
-Silencio carajo- Wallpa y Vilkas querían pelear pero las mujeres no lo dejaban ir.Y Vilkas fue a avisar a Braulio y Braulio llegó y Pantacha dijo:
-Dispara no más, en mi cabeza o en mi barriga. Y Braulio disparó y el maqtillo cayó a la piedra, el niño Ernesto levanta la corneta y le raja la cabeza a Braulio. Y Braulio le dice:
-Vilkas métele a la cárcel a Wallpa y a Pascual.Ellos no querían y nuevamente dijo:
-Traigan a Pantacha, a ese indio. Ellos dijeron:
-Nu taytay. Y a Cayetano le dice:
-Si, ya papá. Y fue a levantarle y dijo:
-Caray en la cabeza había sido. El niño Ernesto dijo:
-Muérete taytay allqo, lo seguía molestando (Ernesto a Braulio) y dijo a Antonio:
-Mátale al niño Ernesto- Para disimular disparó al aire y corrió el niño Errnesto y lloró en el cerro de Santa Bárbara por sus chacras quemadas por el sol y maldice a los mistis y se va a Utiqpampa.
Autora: Rosa. 08 años.

---------------------------------------------------------------------------
Maricielo Vivanco Sicos. 8 años de edad
3er. Grado I.E. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua
1.- COMPRENSIÓN DEL TEXTO (CO): ¿Qué comprendí del cuento?
Titulo: Agua
Autor: J.M Arguedas Altamirano
Tiempo: ¿Cuándo ocurre?
-En tiempo de los hacendados
Lugar¿Dónde ocurre?
-Pueblo de San Juan
Personajes¿Quién o quiénes son los actores?
-Ernesto, Pantacha, Braulio, Vilkas, Escolares, tinkis,Wallpa, etc.
Mensaje¿Por qué escribe?
-Porque había muchos abusos de los hacendados contra los comuneros.
-Los hacendados quitaban agua.
Propósito¿Para qué escribe?
-Para que no vuelva a pasar.
-Para vivir sin problemas.
2.- SECUENCIA DE HECHOS (SE): ¿Qué hechos importantes ocurre en el cuento?
Inicio¿Cómo inicia el cuento?
-Pantacha y Ernesto van a la plaza y el pueblo está silencioso.
-Era domingo, día de reparto del agua.
Nudo¿Qué cosas ocurre?
-Pantacha toca su corneta y bailan.
-Vienen lso tinkis relinchando.
-Vilkas se va avisar a Braulio.
-Braulio viene con sus amigos.
- Discute con el repartidor Pantacha y Wallpa.
Desenlace¿Cómo termina el cuento?
-A Pantacha le dispara y le meten a la cárcel a Pascual y a Wallpa.
-Ernesto le raja la cabeza a Braulio.
-Antonio le dispara a Ernesto.
-Ernesto se va a Utekpampa.
3.- RESUMEN FINAL (RE): Escribe el cuento con tus propias palabras.

Agua
Hace años en el pueblo de San Juan Pantacha y Ernesto van a la plaza y está silencioso, ahí encuentran al Varayuq sólo. Justo era reparto de agua.
Pantacha tocaba su corneta y vinieron los escolares.
Los escolares bailaron junto con los comuneros.
Los tinkis vinieron de un cerro relinchando como caballos. En el corredor de la cárcel los tinkis saludaron y le abrazaron a Pantacha.
Pantacha habló contra el misti Braulio. Y Vikas dijo:
- Respeten al misti Braulio.
El don Vilcas se fue a avisar a Braulio.
Vino Braulio pateando las piedrecitas. Pantacha saltó encima de don Braulio y Braulio le disparó.
A Wallpa y Pascual le metieron a la cárcel.
-Maldito Braulio ojalá que te mueras- (Pantacha) Y le tiró con la corneta a Braulio.
El Braulio le ordenó a Antonio que dispare. Ernesto se escapó.
El niño Ernesto se fue a Utekpampa
Autora: Maricielo. 08 años

---------------------------------------------------------------------------
Jorge Luis Baca Yalico. 9 años de edad
3er, grado I.E. 54031- Pichirhua
1.- COMPRENSIÓN DEL TEXTO (CO): ¿Qué comprendí del cuento?
Titulo: Agua
Autor: José María Arguedas Altamirano
Tiempo ¿Cuándo ocurre?
-En tiempo de los hacendados.
Lugar¿Dónde ocurre?
-En el Pueblo de San Juan
Personajes¿Quién o quiénes son los actores?
-Ernesto, Pantacha, Braulio, Vilkas, Wallpa, Inocencio.
Mensaje¿Por qué escribe?
-Porque ya no quiere que pase y para que no abusen.
Propósito¿Para qué escribe?
-Para que no ocurra de nuevo.
-Para conocer la historia.
2.- SECUENCIA DE HECHOS (SE): ¿Qué hechos importantes ocurre en el cuento?
Inicio¿Cómo inicia el cuento?
-Pantacha y Ernesto van a la plaza.
-El pueblo de San Juan está silencioso.
-Era domingo.
Nudo¿Qué cosas ocurre?
-Pantaleón toca su corneta de cuernos.
-Los escolares bailan.
-Vienen los tinkis con Wallpa.
-Pantacha habla ne la plaza contra el misti Braulio.
-Vilkas va a avisarle.
-Viene Braulio y mata a Pantacha.
-Wallpa y Pascual entran a la cárcel .
-Ernesto raja la frente de Braulio.
Desenlace¿Cómo termina el cuento?
-Se escapa de Antonio.
-Se va a Uteqpampa.

3.- RESUMEN FINAL (RE): Escribe el cuento con tus propias palabras.

Agua
Dice había un niño Ernesto y Pantacha, dice habían ido a la plaza y estaba silenciosa y Ernesto le decía toca tu corneta para que vengan las personas, no vienen las personas de San Juan y cómo cuando toco en otro sitio vienen rápido las personas. Y Ernesto dijo:
-Sigue tocando tu corneta van a venir ahorita.
-No ya no van a venir. (dijo Pantacha).
Y después, era domingo y Pantacha tocó su corneta y vino los escolares y bailaron. Y los tinkis bajaban relinchando como potros saltando por las piedras y llegaron al pueblo de San Juan.
Pantacha estaba hablando de Braulio y Vilcas le ha ido a avisar a Braulio y Braulio vino y le mató a Pantacha y le disparó en la cabeza y se cayó de barriga a la piedra. Y Ernesto le tiró con la corneta de Pantacha y le rajó la cabeza a Braulio, y Antonio disimuló (al disparar a Ernesto por orden de Braulio) y Ernesto se escapó corriendo a Uteqpampa.

Autor: Jorge Luis. 09 años


--------------------------------------------------------------------------
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 2009
I.E Nro. 54031 “VIRGEN NATIVIDAD” DE PICHIRHUA – ABANCAY - APURIMAC

Aplicación de estrategias de Lectura Motivadora contextualizada (LMC) para mejorar los niveles de comprensión lectora de los alumnos de 2do. Grado


1.- TITULO: Lecturas Motivadoras Contextualizadas

2.- RESPONSABLE:
Profesor Wilman Caichihua Robles
3.- EJECUCIÓN:
Del 01 de setiembre al 30 de diciembre del 2009.

4.- POBLACIÓN BENEFICIADA:
Niños del 2do. Grado que oscilan entre los 07 a 09 años de edad de la I.E. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua

5.- LOCALIZACIÓN:
Comunidad Campesina de Pichirhua, Distrito de Pichirhua, Provincia de Abancay. Región de Apurímac.

8.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
Con aporte del docente y padres de familia.

5.- PROBLEMA
Niños y niñas del 2do. Grado con bajos niveles de comprensión lectora.

6.- JUSTIFICACIÓN
Los niños presentan grandes dificultades en la comprensión de textos lo cual influye seriamente en el logro de conocimientos en las diversas áreas de aprendizaje como la matemática, ciencia ambiente, personal social y comunicación, puesto que un niño que no comprende lo que está leyendo difícilmente podrá interiorizar los conocimientos y fortalecer sus capacidades.
No sólo basta que el niño aprenda a leer aunque sea deletreando o repitiendo las palabras, se trata que el niño comprenda, interprete, analice y explique lo que lee, pero para ello es importante que los niños aprendan a manejar ciertas estrategias de comprensión para que puedan elevar el nivel de comprensión de textos que tiene un niño o una niña.
El presente trabajo se justifica puesto que la enseñanza para la comprensión lectora hoy en día ha adquirido una importancia en las instituciones educativas y constituye parte de la agenda olvidada a la que se le debe prestar una atención prioritaria, debido a que existe un consenso generalizado sobre su eficacia en el éxito o en el fracaso escolar.
Así lo confirman las últimas evaluaciones realizadas en el ámbito internacional como el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2003), que impulsó el primer estudio internacional comparado en lenguaje, matemática y factores asociados en trece países, cuyo resultado nos permitió comprobar que nuestros estudiantes tienen problemas muy serios de "Comprensión lectora". Lo mismo, confirmaron las evaluaciones de PISA (2003) que nos ubica últimos en lenguaje y comunicación integral en el ámbito mundial.
Las pruebas nacionales aplicadas por CRECER (2003) confirman que el problema de casi todas las Instituciones Educativas de zonas rurales y urbanas en el país es la falta de conocimientos de aplicación de estrategias para una optima comprensión lectora de parte de los niños, no saben o no tienen esas habilidades porque los docentes no les enseña o los maestros tampoco no conocen esas estrategias de comprensión.
7.- BASES TEÓRICAS
La Teoría Cognitiva y el Aprendizaje Significativo
Elaborado inicialmente con Jhon Dewey, posteriormente por Jerome Bruner, David Ausubel y otros, concibe el aprendizaje como una solución de problemas, y es por medio de la solución de problemas de todos los días que los sujetos se ajustan a su ambiente, de la misma forma la escuela debe desarrollar los procesos del pensamiento y mejorar su capacidad resolutiva de problemas desde los cotidianos.
Dewey decía que el aprendizaje debería aproximarse lo más posible a la vida cotidiana de los alumnos, así la escuela debería preparar para la vida democrática, para la preocupación social, debe practicarse dentro de ella, dando preferencia al aprendizaje por descubrimiento.
Esta teoría nos plantea de manera práctica, consideraciones importantes sobre las formas de trabajar con los alumnos:
Conviene la enseñanza en el aula lo más cercana posible a la realidad, a fin de que aprendan a reflexionar sobre su propia acción.
Ausubel dice que en el aprendizaje significativo el mismo sujeto crea estructuras cognitivas con relación entre la nueva información y las ideas previas. Pero al mismo tiempo suponemos una actitud que es la de aprender, esta genera una disposición para el aprendizaje, una significación potencial que tiene que estar tanto en la persona como en el mediador y/o en el material que se ofrece en la información es lo que llamamos SIGNIFICACION POTENCIAL. Aprender significativamente significa muchas cosas: comprensión de significados, atribución de significados, aprendizaje intencional, etc.
Según Ontoria y otros, las características que definen el aprendizaje significativo son las siguientes:
- La nueva información se incorpora de forma sustantiva, no arbitraria, en la estructura cognitiva del alumno.
- Hay una intencionalidad por relacionar los nuevos conocimientos con los de nivel superior, ya existentes en el alumno.
- Se relaciona con la experiencia, con hechos u objetos.
- Hay una implicación afectiva al establecer esta relación, ya que muestra una disposición positiva ante el aprendizaje.
Teoría histórico - cultural de Lev. S. Vigotsky
Vigotsky formula la ley genética fundamental del desarrollo: Toda función psicológica existe al menos dos veces: en el plano social y en el plano individual. La distancia entre estos dos planos o niveles es definida como la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).Sobre la base de este principio, el teórico define otra de sus tesis: el aprendizaje y el desarrollo son procesos que interactúan dialécticamente.
No obstante, en esa interacción, los procesos de enseñanza-aprendizaje son decisivos. Esto es porque el aprendizaje produce o guía el desarrollo y el proceso enseñanza-aprendizaje impulsa el tránsito de un nivel a otro.
Desde este punto de vista, la comunicación que se establece entre docentes y alumnos, funge como mediadora a través del lenguaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De hecho, el lenguaje es considerado como el eslabón que ayuda al niño a ubicarse por encima de sus potencialidades reales, o sea la toma de conciencia de sus potencialidades y limitaciones; y luego alcanzar lo que por sí solo jamás hubiese podido lograr significa esto consolidar un plan de acción para resolver determinados conflictos, monitorearlo y evaluarlo.


8.- DEFINICIONES CONCEPTUALES

ESTRATEGIAS DE LECTURA MOTIVADORA CONTEXTUALIZADA (LC M)
Son habilidades mentales, instrumentos y herramientas cognitivas que adquiere el niño o la niña a través de textos de su realidad, del contexto donde vive, pero que estén relacionados con sus saberes previos y que sean pertinentes con su cultura y su lengua. (Kuntur - 2009)

COMPRENSIÓN LECTORA
La lectura comprensiva es entendida como un proceso intencionado, en el que el lector desempeña un papel activo y central, desarrollando un conjunto de habilidades cognitivas que le permitan, organizar e interpretar la información textual basándose fundamentalmente, en los saberes o conocimientos previos necesarios para llegar a una comprensión eficaz. Una de las habilidades del pensamiento crítico, es comprender la lectura con profundidad, esta comprensión es un proceso cognitivo completo e interactivo entre lo que el autor expresa y las expectativas, objetivos, experiencias y conocimientos previos del lector. No basta con decodificar la lectura, puesto que ningún texto tiene un sentido fijo, sino que es el lector quien construye su significado. (Argurín y Luna 2001).

9.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Dos motivos fundamentales fueron los que nos impulsaron efectuar el Proyecto de Innovación Pedagógica: Lecturas Motivadoras Contextualizadas (LMC)
1.Niños de primer grado que aprendieron a leer y escribir con el método comunicativo- textual – contextual.
2.Niños y niñas de grados superiores con serios problemas de aprendizaje en la lecto escritura.
El año pasado detectamos un promedio de 15 niños y niñas de los grados 4to., 5to. Y 6to. de la I.E. 54031 de Pichirhua con problemas de aprendizaje en la Lecto - Escritura, es decir, dichos niños no habían aprendido a leer ni escribir; con tales alumnos se desarrolló durante cuatro meses un Proyecto de Innovación denominado: “Tenemos derecho a leer y escribir” quienes por múltiples factores habían sido inconscientemente empujados al fracaso escolar afectando seriamente su autoestima y provocando en muchos casos rebeldía y falta de voluntad por aprender.
Una de las conclusiones a que se arribó es que la mayoría de esos alumnos eran producto de una enseñanza rígida, mecánica y rutinaria impuesta por una profesora que ya no está en la institución, a esto se asocia los factores de la falta de apoyo de los padres y la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas de parte de otros docentes que, como no aprendieron a leer y escribir lo hicieron repetir, en algunos casos re-repetir y en otros con la premisa que van aprender en el camino pasaron de grado, pero jamás les ayudaron a superar ese problema, ni lo intentaron.
El proyecto ayudó de alguna manera a estos alumnos que ya se encuentran ubicados en sus respectivos grados, que en su mayoría según el seguimiento que estamos haciendo han superado ese problema relativamente y demuestran una autoestima especial que les ayuda a seguir aprendiendo.
Así que surgió la tesis: “Si quieres solucionar el problema ataca en la raíz” , todos los docentes nos quejamos que la causa para que no aprendan los niños, es porque sus papás no les ayudan, están mal alimentados, son ociosos, no tienen voluntad para aprender e incluso dicen que los maestros estamos mal pagados y que quieren así que enseñemos bien; pero la raíz no es esa, un niño o una niña no aprende a leer y escribir no porque es pobrecito, está mal nutrido o no le ayudan en casa, tampoco no tienen la culpa ellos que ganemos poco, esa no es la raíz del problema.
La esencia, la raíz del problema está en que los docentes no estamos preparados en estrategias metodológicas o si lo sabemos simplemente no nos da la gana de aplicarlos, seguimos enseñando rutinariamente, mecánicamente, improvisadamente, por lo tanto, los niños se aburren no tiene voluntad para aprender; y si hacemos una clase interesante, llena de estrategias motivadoras, con materiales y que le invite a la acción, ese niño hasta se olvidará de comer y de su recreo, incluso no necesitarán en muchos casos ni el apoyo de sus padres, aunque es necesario que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos.
Pero, la raíz se ataca en el cimiento, en la base o sea en el primer grado, ojalá lo hicieran en el jardín pero no lo hacen, entonces que le queda al profesor de primaria: jalarse los pelos, culpar al de inicial, no, simplemente atacar la raíz del problema, entonces decidimos en el 2008 aplicar un método especial para la lecto escritura en el primer grado denominado: Comunicativo-textual y contextual, que requiere bastante material educativo, mucho sacrificio y dedicación, porque se da un giro a la enseñanza de la lectoecritura ya no desde las vocales, letras o el silabeo, sino desde el texto contextualizado propios de su realidad tanto en quechua y castellano por que son niños bilingües. Los resultados fueron satisfactorios, aprendieron a leer y producir textos sencillos al final del año, cosa que en zonas rurales muchas veces creemos que no se puede.

Con niños que ya saben leer y escribir en el 2009 en segundo grado nos planteamos el siguiente reto: que los niños salgan a diciembre con elevada capacidad de comprensión lectora, básico para que produzcan textos y emprendan verdaderamente un aprendizaje significativo en las áreas de matemática, ciencia y personal social. Niños que no saben comprender textos están condenados a fracasar aunque sepan leer.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
Así surgió el Proyecto de Innovación Pedagógica: Lecturas Motivadoras Contextualizadas (LCM), que tiene las siguientes características:
-Lecturas propias de la comunidad o relacionado al mundo andino. (contextual)
-Sean interesantes y altamente motivadores, relacionados a sus saberes, experiencias e intereses.
-Que sea pertinente a su cultura y lengua.
-Los textos sean producto de la participación de sus padres y sistematizado por el profesor, sólo así los textos tienen carga afectiva por lo tanto genera autoestima.
DISEÑO DEL PROYECTO
El proyecto tuvo un diseño cuasi-experimental por que respondió a la siguiente pregunta: ¿En qué medida la aplicación de estrategias de lectura motivadora contextualizada (LCM) mejoraría los niveles de comprensión lectora de los alumnos del 2do. Grado de la I.E. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua?
El Proyecto de Innovación Cuasi experimental y de tipo aplicado se diseñó de la siguiente forma:
-Se conformó dos grupos homogéneos de las mismas características tanto para experimental y de control. Los alumnos del 2do. Grado conformaron el grupo experimental y los alumnos del 3er. Grado del Grupo Control.
-Se aplicó una pre y post prueba simultánea a los dos grupos.
-El grupo experimental recibió el tratamiento en la enseñanza de las estrategias y accedieron a los módulos de lectura comprensiva, mientras el grupo control no aprendieron las estrategias de comprensión sólo leyeron los textos y respondieron a su manera las preguntas de comprensión planteadas en los tres niveles: textual, inferencial y crítico.

El diseño no responde a una investigación propiamente dicha, aunque nos puede dar la posibilidad de investigar con mayor profundidad, sólo éste diseño nos mostró el camino por donde recorrer; porque si no se hace esto se corre el riesgo de divagar y no lograr resultados óptimos.

METODOLOGIA DE TRABAJO

1.- Luego de elaborar el Plan del Proyecto de Innovación, se procedió a convocar a los padres de familia para coordinar y empezar con la recopilación de cuentos, leyendas, e historias de la comunidad.
La recopilación de las narraciones se hizo bajo tres modalidades:
- Escrito y enviado por los propios padres y mamás.
- Escrito en talleres de producción de textos
- Visita de los padres de familia al aula para que las narraciones sea grabada por el profesor.

2.- En seguida los textos recopilados fueron revisados detenidamente y sistematizados por el profesor de aula.

3.- Después, se trabajó muy detenidamente en la construcción de las estrategias de lectura motivadora contextualizada, lo cual se plasmó en una ficha luego de acordar que las estrategias debían ser sencillas, aplicables y acorde a la edad de los alumnos: Dichas estrategias que ayuden a una mejor comprensión de un texto contextualizado fueron los siguientes:

A. Anticipación:
Con dos preguntas claves ¿Qué tipo de texto es? y ¿Qué crees que va pasar en el texto? Para ello por supuesto debían observar en el texto la silueta, el título, la figura o el dibujo, leer el primer párrafo, el autor y frases o palabras claves que distingan si es un cuento, una historia o una leyenda. Por ejemplo si comienza el texto con dice, había una vez, cierta vez, es un cuento y si dice hace muchísimos años o hace miles de años es sin duda una leyenda, mucho depende de la explicación del profesor para que el niño pueda anticipar bien.

B. Uso del diccionario:
Desde pequeños es bueno inducirlos al uso del diccionario básicamente para buscar el significado de algunas palabras desconocidas que a propósito ya están escritas en el texto motivador, lo que ellos hacen es leer rápidamente y marcar o subrayar la palabra que no comprende, luego buscan en el diccionario siempre con la ayuda del profesor.

C. Lectura guiada
El profesor lee el texto con la participación de los niños utilizando la tonalidad, la postura y capacidad narrativa, al mismo tiempo haciendo preguntas de retroalimentación e incluso explicando el significado de las palabras nuevas.

D. Resumen individual
Esto fue una decisión arriesgada, pero a buena hora porque se ha demostrado que los niños sí pueden hacer resumes sencillos y de acuerdo a su percepción, digo esto porque en la teoría encontramos de varios autores que era casi imposible que niños de grados inferiores puedan resumir.
Sin embargo los niños lograron resumir los textos leídos bajo un formato ya definido:
Titulo, Había una vez o hace miles de años (inicio), entonces (cuerpo o argumento), finalmente (para cerrar su resumen) y autor donde escribían sus nombres.
E. Lectura o narración oral de sus resúmenes.
Era para comprobar si hasta ahí habían comprendido el texto o no, si faltaba algo el profesor reforzaba con pequeños detalles o interrogantes.
4.- Una vez que los alumnos han desplegado toda su capacidad con la ayuda del profesor, respondieron a las preguntas formuladas en otra ficha en los tres niveles de comprensión lectora, que previamente eran elaboradas en base al módulo o texto de lectura debidamente ilustrado o dibujado por los propios alumnos.

Se consideró en los tres niveles un cierto número de preguntas:
En el nivel literal 05 preguntas, en el inferencial 03 y el crítico 02 totales 10 preguntas, dicen los especialistas y los estudiosos que los niños no tienen la capacidad de tener conciencia crítica de algunos eventos de la vida, lo cual también fue superado en la aplicación del presente proyecto.

5.- Se aplicó la preprueba simultáneamente al grupo control y experimental con un módulo especial que consta tres fichas: una de estrategias, otra de la lectura propiamente dicha y la última la ficha de preguntas de los niveles de comprensión lectora.

La preprueba te permite ver en qué nivel de comprensión lectora están los alumnos al iniciar el programa de aflicción.

Asimismo, al final del programa se aplicó la post prueba a ambos grupos para ver si el grupo experimental ha elevado su nivel de comprensión lectora o no, y qué pasó con el grupo control que no se sometió al programa de aprendizaje de estrategias de comprensión lectora.

6.- Cada módulo ya con respuestas de los niños han sido revisados detenidamente dándole un valor cuantificable para luego ser procesado los resultados en tablas de doble entrada tanto para el grupo control y experimental, lo cual permitió comparar y sacar la conclusión si dio efectos o no la aplicación de las estrategias.

7.- En el cuaderno de campo han sido registrados los datos, resultados, las observaciones directas de las reacciones y acciones de los alumnos tanto del grupo control como experimental.
8.- Luego de resolver cada módulo de lectura los alumnos se comprometían de contar o leer a sus padres o familiares la historia, leyenda o cuento aprendido, debían traer constancia de lo que han hecho con una firma o que escriba el padre o la madre “mi hijo si me ha leído o contado”

NUMERO DE MODULOS DE LECTURA APLICADOS
Nro. MODULOS DE LECTURA
01.El zorro hambriento (Cuento)Rufino Chuquimamani.15/ 09 /09
02.El Sinti y el Tiriqmana.(Leyenda) Wilman Caichihua Robles.17/09/09
03.Los Mártires de Pichirhua (Historia) Wilman Caichihua Robles 22/09/09
04.Pachamama (Leyenda) Wilman Caichihua Robles.24/09/09
05. La captura del zorro (Cuento) PP.FF. Leonidas Vivanco.29/09/09
06.Ficher y Huay (Leyenda) PP:FF Jorge Luis Baca 01/10/09
07.El joven que se convirtió en huesos (Cuento)Pilar Saavedra Dávalos Hna. de una alumna 06/10/09
08.El día que la papa y el maíz lloraron amargamente (Historia) Prof. Wilman Caichihua 13/10/09
09.El gentil y la abuela (Cuento) Silvia, Yanet, Justina, Celina y Ruth (Hnas. y MM.FF) 15/10/09
10.El diguillo y el zorro (Cuento) Wilman Caichihua Robles 20/10/09
11.Saqra carnaval(Cuento)Padres de familia Raymunda, Leonidas, Paulina y Samuel.22/10/09
12.La pulga que salvo la vida de unos ancianos(cuento)PP.FF Samuel Pareja. 27/10/09
13.El viejito viajero (Leyenda)PP.FF Juan Basilio Chacón Caichihua.29/10/09
14.Atumpampa Historia Padres de Familia Juan Basilio Chacón y SamuelPareja. 17/11/09
15.Los chiwakus (Cuento)Esposos Ovidio Saavedra y Raymunda Dávalos, 26/11/09
16.El cuculí y la perdíz(cuento) Yonni Peralta Caichihua Hno. De una alumna,10/12/09
17.El Ukumari y el condenado (Cuento) Wilman Caichihua Robles, 15/12/09

10.- RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA:
1.Se logró el compromiso y la participación no sólo de los padres y madres de familia, sino también de los hermanos y otros familiares de los alumnos.
2.Los niños del segundo grado han logrado incorporar capacidades, habilidades y estrategias cognitivas para la comprensión lectora.
3.Los niños y niñas elevaron sus niveles de comprensión de textos narrativos.
4.Las estrategias de lectura motivadora contextualizada ayuda a los alumnos a que produzcan con coherencia textos sencillos acorde a su necesidades e intereses.
5.Se logró aplicar 15 módulos de lectura motivadoras contextualizadas.
6.Se logró aplicar 02 módulos de lectura tanto como preprueba y post prueba.
7.Se desarrolló 05 talleres de producción de textos con padres de familia y familiares.
8.Se logró registrar 04 grabaciones de cuentos y leyendas luego de la visita de padres de familia.
9.Se involucró a un alumno dibujante del Colegio de Pichirhua para que nos ayude con las ilustraciones.
10.Se ha logrado sistematizar la experiencia con la proyección de editar los módulos de lectura.

BIBLIOGRAFÍA

AUSUBEL, D. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. “Un Punto de Vista Cognoscitivo” México, Trillas 1983.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN GUÍAS DE APOYO AL DOCENTE de Educación Primaria. DINEI, Lima 2000

MANUAL PARA DOCENTES de Educación Primaria. PLANCAD, Lima 2000
PIAGET, Jean SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA. Editorial BARRAL.

VIGOTSKI, L. S. PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Madrid, Akiel, 1979
AUSUBEL, D. Y NOVAK, J.D. (1978).Psicología educativa, una visión cognitiva. 2da Edición. Nueva York.

SOLE GALLART, Isabel (1998).Estrategias de Lectura. Barcelona-España. Editorial GRAO.

PINZAS JUANA, (1997). Metacognición y lectura. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

CATALA, G. CATALA M. MOLINA Y MONCLUS. (2001)."Evaluación de la comprensión lectora" Barcelona. Editorial GRAO JONES B. Y OTROS (1997.Estrategias para enseñar a aprender. Editorial Aique. Buenos Aires-Argentina.



---------------------------------------------------------------------------
TITULO: Ayúdame a leer y escribir
DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA Nro. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua
DIRECCIÓN: Plaza de Armas capital del Distrito de Pichirhua.
UGEL- DRE: Abancay - Apurímac
RESPONSABLES: Prof.Wilman Caichihua Robles y Gilbert Bravo Hurtado
CORREO:Kunturchaykis@gmail.com
RPM:#262848
TEL.983626565
INICIO: Abril 2011 TERMINO: Diciembre del 2011
POBLACIÓN BENEFICIARIA

-Docentes : 02
-Familias: 08
-Alumnos: 08 alumnos
Nro. NOMBRES Y APELLIDOS
01 Jaime Núñez Chávez
6to. 16 años
02 Lucas Robles Abarca
6to. 14 años
03 Jacson Hurtado Cortez
6to. 15 años
04 Katherine Salinas Núñez
4to. 12 años
05 Juana Ripas Aroste
4to. 11 años
06 Eydi Herrera Utani
5to. 13 años
07 Walter Grande Baca
5to. 13 años
08 Américo Llacjua Laupa
4to. 12 años


RECURSOS
Este proyecto será autofinanciado por los docentes y padres de familia en un 80% y 20% se buscará el financiamiento de instituciones aliadas.
PROBLEMA EDUCATIVO: Niños y niñas con problemas de aprendizaje en lectoescritura de la Institución Educativa Nro. 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua.
FUNDAMENTACIÓN
1.-Fundamentos psicolingüísticos:
La interacción comunicativa y social es una función principal del lenguaje, esta función se desempeña gracias al carácter representativo del mismo, es decir, a su capacidad para representar y simbolizar la realidad.
El lenguaje cumple una doble función:
A)Es un modo de comunicación y un modo de representación del mundo, por ejemplo, al adquirir la lengua materna el niño adquiere también las estructuras conceptuales que le permiten percibir y apropiarse del mundo que lo rodea; a través de la lengua materna los niños aprende a pensar, expresar sus emociones, conocer su historia y apropiarse de los valores de su comunidad; de manera que la lengua materna es una expresión que va más allá de la comunicación, comprende al yo en su totalidad y afectiva, es parte constituya de la propia identidad.
B)El lenguaje oral, la lectura y la escritura constituyen prácticas culturales, por ejemplo las poblaciones quechua hablantes que no han tenido una tradición de contacto con las letras necesitan promover una relación creativa con lengua por medio de sus experiencias personales.
En tal sentido, desde el punto de vista psicológico y social la lengua materna es el mejor vehículo para la enseñanza aprendizaje de los niños porque está constituida por códigos significativos que facilitan la expresividad y la comprensión.
2.- Fundamentos psicopedagógicos:
Una de las principales responsabilidades de la escuela es la de garantizar el acceso a la cultura en sus diferentes manifestaciones, para lo cual debe priorizar la vinculación de los estudiantes a la práctica de la lectura y escritura con valor comunicativo, estético y cultural.
Valorar y fortalecer la lectoescritura en la escuela como una manera de desarrollar el pensamiento, apoyar el logro de las competencias de aprendizaje y evitar el fracaso escolar, continúa siendo una tarea ineludible, porque desde el punto de vista cognitivo la lectoescritura, además de ser el medio para la interacción, la comunicación, es una actividad del pensamiento.
Ya lo ha señalado Vygotski hace muchos años atrás: “Las estructura del lenguaje son las estructuras del pensamiento, un niño que tiene acceso a la lectoescritura desde temprana edad tiene muchas posibilidades de desarrollo cognitivo que aquellos que están sometidos a las rutinas de las copias y las diferentes formas de la transcripción o la repetición de los sonidos. De este modo, es necesario hacer un llamado a la escuela de educación básica para que haga de la lectoescritura no solo un instrumento efectivo de la comunicación para efectos funcionales, sino también para que la retome como un objeto de reflexión permanente.”
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de Innovación Pedagógica: “Ayúdame a leer y escribir” está dirigido a alumnos con problemas de aprendizaje de la I.E 54031 de Pichirhua, que por múltiples factores han fracasado en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Estos niños y niñas que oscilan entre los 11 a 16 años de edad, ubicados entre el 4to, 5to y 6to. grados que han venido repitiendo varios años en el mismo grado, demuestran actitudes de agresividad e inadaptación al grupo en algunos casos y otros una baja autoestima individual y colectiva.
Muchos de ellos a pesar de estar en grados avanzados no pueden leer con fluidez y coherencia, apenas reconocen algunos fonemas, sílabas y palabras simples; pero, tienen grandes dificultades en la construcción de textos sencillos y además demuestran una pobre comprensión lectora. La gran mayoría se encuentra en la etapa de la iniciación de la lectoescritura.
En varias de las reuniones de los docentes se han discutido sobre éste problema serio en la I.E., asimismo han mostrado su preocupación al no poder darle solución al problema a pesar de darles tiempo y dedicación a dichos alumnos no se ha experimentado signos de mejoramiento en el aprendizaje de la lectoescritura.
El presente proyecto pretende involucrar no solo a los docentes preparándolos para la aplicación adecuada de estrategias de lectoescritura en contextos bilingües (quechua y castellano), también es importante que los padres de familia de estos niños con problemas de aprendizaje de lectoescritura apoyen en las tareas que se planificarán conjuntamente, es importante la participación de las autoridades locales quienes aportarán con recursos para que el proyecto de innovación tenga sostenibilidad e impacto.
Se ha detectado que una de las causas del fracaso escolar en la lectoescritura de estos niños y niñas es la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas que no ha respondido a sus intereses y necesidades, a su lengua y contexto cultural, por eso se ha previsto que el aprendizaje se desarrollará en base a metodologías que responden a contextos bilingües (quechua. Castellano).
Es preciso aclarar que el proceso metodológico que se va a seguir es el comunicativo textual comunicativo, que sigue el proceso del aprendizaje global, total sintético a las partes o la particular y para la correcta aplicación de estas estrategias metodológicas se destinará un aula especial con los materiales adecuados y la disposición permanente de dos docentes que en forma rotativa aplicarán la metodología tanto en quechua y castellano.
OBJETIVOS
General
Estimular la creatividad de los docentes en la creación y aplicación de estrategias metodológicas adecuadas en el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas con problemas de aprendizaje.
Específicos
-Ejecutar reuniones permanentes con los padres de familia de los niños con problemas de aprendizaje y lograr su participación directa.
-Elaborar con los docentes materiales educativos que faciliten el aprendizaje de la lectoescritura.
-Registra en material impreso, auditivo, fílmico y fotográfico la aplicación del proyecto y finalmente sistematizarlos.
PROPUESTA METODOLÓGICA
1.- Método comunicativo – textual
¿Por qué comunicativo? Porque dentro del marco del desarrollo de capacidades se considera que la función principal del lenguaje oral, escrito, icono verbal y audio visual es fundamentalmente comunicar en un contexto determinado y en situaciones reales.
¿Por qué textual? Porque tradicionalmente el aprendizaje de la lectoescritura estuvo centrado en la decodificación, quiere decir en el aprendizaje primero de las letras y las sílabas sin sentido alguno.
Con éste método se pone énfasis en el lenguaje oral y escrito en relación con el pensamiento, es así, que el pensamiento del niño andino es global y simbólico ve lo todo primero y luego las partes. Es importante respetar esta característica del pensamiento de los niños de las zonas rurales.

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA PARA SEGUNDA LENGUA (CASTELLANO)
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Los días de la semana.

1.- ACTIVIDADES GENERALES: (Participa todos los alumnos)
-El profesor se presenta y hace preguntas de qué día es hoy, qué día fue ayer y qué día será mañana.
-Se presenta la canción “Los días de la semana”

LOS DIAS DE LA SEMANA
Lunes antes de almorzar
Mi mama quiso salir
Pero no pudo salir
Porque tenía que cocinar.
Así cocinaba así, así,
Así cocinaba así, así,
Hasta que yo la vi.

-Todos los niños cantan la canción: En grupos, la mitad, sólo varones, triste, sólo mujeres, rápido, lento y alegre, utilizando las palmas, las pisadas, silbos, etc.
-Responden a las preguntas:
¿Cuántos días tiene la semana?
¿Cuántos días estamos en la escuela?
¿Qué día se va a la feria?
¿En qué día empieza la semana?
-Identifica la importancia de los días de la semana.
¿Por qué es importante los días de la semana?
¿Qué pasaría si no existiera?.
-Cantar la canción con martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, también reemplazar mamá con papá y cocinar con trabajar, etc.

2.- ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: (Se forma los equipos de trabajo de acuerdo al nivel de dominio oral del castellano)

BÁSICO:
-Se presenta láminas y dibujos relacionados a los días de la semana.
-Colorean los dibujos.
Lunes: Niño con su mochila en la escuela.
Sábado: Pasteando vacas
-Expresan palabras y frases cortas relacionados a los dibujos: Un niño con mochila, juega fútbol, etc.

INTERMEDIO:
-Ilustran y pintan las diferentes actividades de los días de la semana.
-Expresan frases y oraciones: Los domingos mí mamá va a la feria, los sábados pasteo mis vacas, etc.

AVANZADO:
-Crean poesías y canciones.
-Leyendo declaman y cantan.
-Explican libremente sobre sus producciones.

3.- ACTIVIDAD INTERACTIVA: (Participan todos los alumnos)
-Dramatizan una historia creada con los días de la semana.
-Invitamos a doña Gabina para conversar sobre las actividades que realiza todos los días.

BIBLIOGRAFÍA
-VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Edit. Pléyade, Buenos Aires. 1973.
-FERREIRO, Emilia, Etapas del Proceso de la Lectura y Escritura. México Siglo XXI Editores.

-SOLE GALLART, Isabel (1998).Estrategias de Lectura. Barcelona-España. Editorial GRAO.

REFLEXIONES PARA LOS DOCENTES

LA FLOR ROJA CON TALLO VERDE
Una vez un pequeño niño fue a la escuela. Era muy pequeñito y la escuela muy grande. Pero cuando el pequeño niño descubrió que podía ir a su clase con sólo entrar por la puerta del frente, se sintió feliz.
Una mañana, estando el pequeño niño en la escuela, su maestra dijo:
Hoy vamos a hacer un dibujo.
Qué bueno- pensó el niño, a él le gustaba mucho dibujar, él podía hacer muchas cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y botes. Sacó su caja de colores y comenzó a dibujar.
Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de empezar, y ella esperó a que todos estuvieran preparados.
Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores.
¡Qué bueno! - pensó el niño, - me gusta mucho dibujar flores, y empezó a dibujar preciosas flores con sus colores.
Pero la maestra dijo: - Esperen, yo les enseñaré cómo, y dibujó una flor roja con un tallo verde. El pequeño miró la flor de la maestra y después miró la suya, a él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde igual a la de su maestra.
Otro día cuando el pequeño niño entraba a su clase, la maestra dijo:
Hoy vamos a hacer algo con barro.
¡Qué bueno! pensó el niño, me gusta mucho el barro. Él podía hacer muchas cosas con el barro: serpientes y elefantes, ratones y muñecos, camiones y carros y comenzó a estirar su bola de barro.
Pero la maestra dijo: - Esperen, no es hora de comenzar y luego esperó a que todos estuvieran preparados.
Ahora, dijo la maestra, vamos a elaborar un plato.
¡Qué bueno! pensó el niño. A mí me gusta mucho hacer platos y comenzó a construir platos de distintas formas y tamaños.
Pero la maestra dijo: -Esperen, yo les enseñaré cómo y ella les enseñó a todos cómo hacer un profundo plato. -Aquí tienen, dijo la maestra, ahora pueden comenzar. El pequeño niño miró el plato de la maestra y después miró el suyo. A él le gustaba más su plato, pero no dijo nada y comenzó a hacer uno igual al de su maestra.
Y muy pronto el pequeño niño aprendió a esperar y mirar, a hacer cosas iguales a las de su maestra y dejó de hacer cosas que surgían de sus propias ideas.
Ocurrió que un día, su familia, se mudó a otra casa y el pequeño comenzó a ir a otra escuela. En su primer día de clase, la maestra dijo:
Hoy vamos a hacer un dibujo.
Qué bueno pensó el pequeño niño y esperó que la maestra le dijera qué hacer.
Pero la maestra no dijo nada, sólo caminaba dentro del salón. Cuando llegó hasta el pequeño niño ella dijo:
¿No quieres empezar tu dibujo?
Sí, dijo el pequeño ¿qué vamos a hacer?
No sé hasta que tú no lo hagas, dijo la maestra.
¿Y cómo lo hago? - preguntó.
Como tú quieras contestó.
¿Y de cualquier color?
De cualquier color dijo la maestra. Si todos hacemos el mismo dibujo y usamos los mismos colores, ¿cómo voy a saber cuál es cuál y quién lo hizo?
Yo no sé, dijo el pequeño niño, y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde.”

Helen Buckley

ENVIADO A MI CORREO POR LA PROF. ANA BETTY CHAVEZ AMARO

WILLAKUYKUNA- NOTICIAS




DIRIGENTES DE LOS COMITÉS DE RIEGO DE PICHIRHUA
En pasantía visitaron el sector de Qiqiray – Curahuasi
Recogieron insitu experiencias de siembra y cosecha del agua


Informa P.A Wilman Caichihua Robles



Con la finalidad de recoger experiencias exitosas en relación a la gestión del agua, la semana pasada, más de 20 dirigentes de los Comités de Riego y Juntas de Administración de Agua realizaron una pasantía al sector de Qiqiray de la Comunidad Campesina Luis Puente Uceda del distrito de Curahuasi.
La Comisión de Regantes del distrito de Pichirhua con el apoyo de un profesional de AGRORURAL , impulsaron la pasantía principalmente para despertar el interés en los dirigentes del agua, de cómo productores agropecuarios como ellos son exitosos en base a la protección y gestión del agua.
El Ing. Alejandro Espinoza Vásquez de AGRORURAL, explicó que hace más de 20 años los pobladores de Qiqiray que son sólo 30 familias tuvieron éste sueño de convertir el agua en producción, dinero y calidad de vida; para ello aprendieron primero a sembrar agua en base a zanjas de infiltración, siembra de plantas nativas, protección de manantes e instalación de cercos.
El manejo del agua es integral para ello han cercado más de 45 hectáreas con alambres de puya para que los animales no destruyan las plantas de pino, qiwña, chachas, paja y otras plantas nativas y, en las partes altas existen cientos de metros de zanjas de infiltración que almacenan agua, las mismas que aumentan el caudal de los puquiales de las partes bajas.
“Convertir el agua en dinero” es el lema de los productores de Qiqiray, lo cual es respaldado por su alta producción ecológica, tienen una planta procesadora de leche, sus hijos estudian en las mejores universidades y están ya planificando tener un centro de comercialización al borde de la futura carretera Interoceánica donde venderán desde comida hasta derivados de la leche.


ES CONSIDERADA COMO UNA DECISIÒN HISTÒRICA
Pichirhua en asamblea comunal dijo “No” a la exploración minera
APURIMAC FERRUM tenía dos concesiones que alcanzaba a más de 1600 hectáreas.

Reporta P.A Wilman Caichihua Robles – (www.diariochaski.com.pe)
El sábado pasado 18 de diciembre los comuneros de la Comunidad Campesina de Pichirhua decidieron no darle la licencia social a la Empresa Minera Apurímac Ferrum que estaba solicitando efectuar trabajos de exploración, esta es la tercera vez que fueron rechazados puesto que seguían insistiendo a pesar de ya existir dos actas de denegación del 2009, manifestaron las autoridades comunales.

La negativa de la población de no aceptar se sustentó en las experiencias negativas que están viviendo otras comunidades en relación a las empresas mineras, según plantearon muchos de ellos, las empresas no cumple sus compromisos y no respeta los derechos de las comunidades; esta decisión tomaron a pesar que el relacionador comunitario de Apurímac Ferrum días antes ya había explicado de sus buenos propósitos.
Viejos dirigentes de Pichirhua dijeron que les ha costado sangre, luchas, lágrimas y miles de soles para recuperar las tierras de Pichirhua de las manos de los hacendados, no queremos más cometer errores porque las futuras generaciones nos juzgarían, por eso decimos no a la gran minería empresarial, nosotros decidiremos qué hacer con nuestros recursos, ahora tenemos otros retos de cómo vamos conservar el agua y nuestra cultura para la supervivencia de nuestros hijos y nietos que aún todavía no han nacido, expresaron en sendos discursos.
Otras ex autoridades comunales dijeron en quechua: “Quri runtuq Wallpata hinañan muyupayaykuwachkanchis”, “Warmi tapukuq hinaña kutipayaykamuwachkanchis” (Como a la gallina de huevos de oro nos están rondando y como si estarían pidiendo la mano a una señorita están insistiendo), precisaron que el pueblo de Pichirhua ya despertó y ya no más caerán en engaños, finalmente le pidieron respetuosamente a los representantes de Apurímac Ferrum que se retiren.




CON PRESENCIA DE COMITES DE USUARIOS Y JASS
En Pichirhua comenzó el concurso “Kawsayninchispaq Yaku”
Informa: P.A Wilman Caichihua Robles (www.diariochaski.com.pe)



La Plataforma de Agua UNUNCHIS – Apurímac, la Mancomunidad Corredor Interoceánica Pachachaca, en coordinación con la Junta de Usuarios del Distrito de Pichirhua, efectuaron el lanzamiento del primer concurso de organizaciones de usuarios de agua para la protección y gestión de manantiales “Kawsayninchispaq Yaku”, acto que se desarrolló en el salón consistorial de la Municipalidad.
Más de medio centenar de dirigentes de los Comités de Usuarios de Riego y Juntas de Administración de Servicio de Saneamiento (JASS) se reunieron en un taller como antesala del mencionado concurso, donde hicieron presente vistosos mapas parlantes del presente y futuro de la gestión y conservación de los ojos de agua de sus respectivos sectores.
Basilio Rojas Valente de la Junta de Usuarios informó que en el vivero de Yuraq Yuraq producirán miles de plantas nativas para reforestar las lagunas y puquiales de la comunidad, entre tanto, el Ing. José Rodriguez el Proyecto MASAL explicó que la Plataforma de Agua UNUNCHIS es la entidad representativa de los usuarios que hace incidencia política en las instituciones públicas para promover la participación en los Concejos de Cuencas.
Asimismo, el representante de AGRORURAL manifestó que el mencionado concurso tiene como objetivo impulsar la protección de las fuentes de agua, mantenimiento eficiente de la infraestructura de riego y el fortalecimiento de organizaciones sobre todo en el manejo de los instrumentos de gestión, lo cual conllevará a una mejor representatividad en el Concejo de Cuenca Apurímac-Pampas.

b>PROTEGERÁN LAGUNAS Y PUQUIALES EN PICHIRHUA
Usuarios de agua producen más de 10 mil plantas nativas
Informa: P.A Wilman Caichihua Robles.

Los 21 comités de regantes, 05 juntas de administración de agua potable, autoridades de la junta de usuarios y comunales, han decidido instalar en el sector de Yuraq- Yuraq un vivero de plantas nativas con la finalidad de proteger los puquiales y lagunas en la Microcuenca Pichirhua.

Según nos han referido los dirigentes de los comités de regantes que en esta primera etapa producirán más de 10 mil plantas nativas entre qiwñas y qullis con el apoyo de Agro rural; posteriormente tienen planificado producir unas 80 mil plantas en un vivero que instalarán en las alturas de Pichirhua.

“La lucha por la conservación del agua es vital para nuestra supervivencia, es nuestra máxima preocupación porque sin el líquido elemento no sólo nuestras chacras dejarán de producir y nuestros animales desaparecerán, sino que está en riesgo la existencia de nuestro pueblo”, precisaron.

Hemos constatado que varios de los puquiales a la rivera del río Pichirhua están siendo protegidos con materiales de la zona en faenas cívicas que los mismos comuneros convocan, mientras que algunos comités de riego han instalado sus propios viveros forestales para proteger los ojos de agua de su sector.


BOSQUES NATURALES Y RESTOS ARQUEOLÓGICOS
En Pichirhua serán declaradas zonas intangibles
La decisión fue tomada en asamblea comunal
Informa: P.A Wilman Caichihua Robles


En una masiva asamblea comunal efectuada el pasado 23 de octubre con presencia de autoridades, dirigentes comunales, representantes de instituciones y pobladores decidieron encaminar las gestiones pertinentes para hacer declarar zonas intangibles los bosques naturales que se encuentran a la cabecera del río Pichirhua y los restos arqueológicos más representativos de la comunidad.
La decisión fue tomada luego del informe detallado de los que efectuaron la caminata a las alturas de Pichirhua donde realizaron insitu el inventario de las lagunas, bosques, bofedales y puquiales; por lo pronto han elegido a una comisión quienes buscarán la asesoría profesional de las instituciones pertinentes y la intervención de las autoridades.
El presidente de la comunidad que encabeza dicha comisión sostuvo que la suscripción del acta de declaratoria de zonas intangibles es el punto de partida para iniciar las gestiones, entre tanto, el alcalde distrital manifestó que una vez que la comisión eleve la solicitud al concejo municipal estarán emitiendo una ordenanza precisando qué zonas se considerarán como intangibles.
A algunos pichirhuinos que están a favor de la minería no les ha caído bien está decisión comunal, puesto que los dirigentes no sólo están a futuro pensando sólo proteger los bosques donde se encuentran los puquiales, sino que quieren impulsar un proyecto macro para la microcuenca Pichirhua en lo que respecta a la protección y gestión del agua en relación a la producción agropecuaria.


En Pichirhua visitaron lagunas para impulsar proyectos
Informa: P.A Wilman Caichihua Robles


EL pasado sábado 16 de Octubre un grupo de líderes comunales de los comités de regantes, la junta de usuarios de agua y entre ellos algunos jóvenes y niños, visitaron a las más de 30 lagunas en las alturas de Pichirhua para constatar insitu el potencial hidrobiológico con que cuenta la Comunidad Campesina.
Recorrieron más de 30 km. durante más de 10 horas de caminata, sacando evidencias de los bosques, puquiales, bofedales y colchones de agua de Lidioni, Pampapotrero, Chaka wayqu, Tarpaya, Wachawalla, San Antonio y otros sectores, asimismo hicieron mediciones del caudal y la dimensión de las principales lagunas.
El objetivo de la visita fue hacer insitu el inventario de los bosques, ríos, riachuelos, puquiales, principalmente las lagunas donde existen grandes depósitos de agua, asimismo, el profesor Basilio Rojas responsable de la Comisión de Regantes sostuvo que ya vienen organizándose para que a futuro puedan impulsar el represamiento y la reforestación de las lagunas.
Fuimos parte de esta travesía por las alturas de Pichirhua a más de 3800 a 4000 metros s.n.m., lo cual nos ha permitido observar en el mismo lugar el gran potencial hídrico que tiene Pichirhua, lo que falta es que las autoridades puedan represar dichas lagunas, sembrar pejerreyes y truchas, es más sería un importante circuito para desarrollar turismo ecológico.

Wayrawasipi Yachaywasinchik N° 02 2024