SEGÚN
RESULTADOS DE LA ECE  
Apurímac
educativamente   se consolida como región emergente 
| Análisis de la ECE por especialistas de educación | 
El
Ministerio de Educación publicó los resultados de la Evaluación Censal  de 
Estudiantes del 2° grado  (ECE 2014)
en el que  Apurímac se consolida como
Región Emergente educativamente, noticia que fue recibida con beneplácito y
alegría por la comunidad educativa de la región de Apurímac.
Los
resultados evidencian que en comprensión lectora los estudiantes de segundo
grado han alcanzado en el nivel satisfactorio el 31,1% y en matemática  el 20,8%, comparativamente al 2013 en
matemática se ha avanzado 11, 3% y en comprensión lectora 11,5%  significando esto un gran avance en logros de
aprendizaje  de los estudiantes apurimeños.
También,
 se aplicó a estudiantes de 4° grado de
primaria  la Evaluación Censal de Lenguas
Originarias (ECELO) especialmente en instituciones educativas EIB, lográndose a
nivel nacional un significativo avance en Lengua originaria  y castellano como segunda lengua,
evidenciando que los maestros ya están haciendo uso pedagógico de la lengua y
cultura de los estudiantes.
En una
reunión de especialistas y autoridades educativas de la DREA en el que los  resultados fue socializado por Humberto Málaga
de la oficina de Planificación, el   Director
Regional de Educación Richard Hurtado Núñez 
luego de calificar   como
sobresaliente estos resultados muy emocionado felicitó  a los maestros,  estudiantes y padres de familia por éste
logro significativo.
“Nada se
construye sobre nada, los buenos procesos y modelos de gestión pedagógica vamos
a seguir impulsando como la Evaluación Regional de Aprendizajes que debe ser como
política regional, lo más importante es que nuestros maestros han cambiado de
actitud y estos  resultados
principalmente se debe a ellos”, precisó Hurtado Núñez.
En dicha
reunión de reflexión los especialistas de la DRE Apurímac, preliminarmente han
llegado a la conclusión,  de  que  uno
de los factores que ha influido positivamente en estos resultados es la cultura
evaluativa que se ha implementado el año pasado, el sistema de  monitoreo 
y acompañamiento  de  los programas educativos y de los especialistas
de la DREA y UGEL.
Se distingue
claramente  que en los últimos cinco años
Apurímac en  logros de aprendizaje ha
avanzado  en forma ascendente y
sostenida, evidenciándose esto más en las zonas urbanas e instituciones
educativas polidocentes,  aunque en las
zonas rurales sobre todo en  unidocentes 
y multigrados es lento el cambio hacia el logro satisfactorio de los
aprendizajes. 
“Lo más
importante de la evaluación censal 2014 es que hemos empezado a dar un gran
salto  si tenemos en cuenta que hemos
empezado  desde abajo, por lo que,
podemos decir que ha disminuido sustancialmente el número de  niños en el nivel 1 y hemos empezado a
mejorar en la educación rural” dijo el profesor Dámaso
Sánchez Director de Gestión Pedagógica de la DREA al tiempo de manifestar que
ahora nos toca  centrar la mirada en las
instituciones multigrados y unidocentes.
Cada  vez que se va alguien a su última morada,
siempre nos viene a la memoria aquella canción triste  que dice  “Hay wañuycha wañuy wañuycha, así no más había
sido la vida, así no más nos vamos de éste mundo” o escuchamos decir a los
amigos y familiares por qué los buenos hombres nos toman la delantera.