http://www.chaski.pe/index.php/noticias/regionales/item/277-m%C3%A1s-de-900-maestros-participaron-en-el-registro-nacional-de-docentes-eib.html |
Colectivo Cultural que promueve la recuperación, el fortalecimiento y la revitalización de nuestras prácticas, saberes ancestrales y nuestra identidad cultural, basado en el siguiente principio: "No sólo caminemos buscando las huellas por donde caminaron nuestros antepasados, sino, busquemos lo que ellos nos dejaron y también entendamos lo que ellos buscaron"
jueves, 29 de mayo de 2014
MÁS MAESTROS EIB EN COTABAMBAS
DIGEIBIR EN LA RER "ÑAWINCHASUN"
http://www.chaski.pe/index.php/noticias/regionales/item/265-especialista-de-la-digeibir-visit%C3%B3-la-red-educativa-%E2%80%9C%C3%B1awinchasun%E2%80%9D.html |
Guevara Goñas refirió que visitaba por primera vez a la Región de Apurímac obedeciendo a una estrategia de monitoreo nacional planteada por la DIGEIBIR en el que los especialistas de la zona amazónica se trasladaron a la andina y viceversa para cumplir la labor de verificación de las redes en forma transparente e imparcial.
“Tengo un profundo respeto al hombre del ande, por su fortaleza de enfrentar a lo agreste de su geografía, a la carencia de agua, al clima caprichoso y cambiante; lo mismo a los maestros que cumplen una tarea apostólica de educar a los niños en éste medio y en condiciones de precariedad económica”, puntualizó, al tiempo de destacar el trabajo que están emprendiendo los Asistentes Pedagógicos llevando a las escuelas la Propuesta Pedagógica EIB.
En las escuelas de Pitic y Yuricancha tanto en el nivel inicial y primaria, el maestro Guevara conversó con los directores y docentes recogiendo sus demandas y necesidades, las expectativas sobre la propuesta EIB y la red educativa, observó la tarea en aula de los asistentes pedagógicos y participó en los microtalleres compartiendo información actualizada sobre el Sistema Curricular Nacional.
domingo, 4 de mayo de 2014
Yuricancha: Una comunidad saludable en los andes de Apurímac
"Llaqtanchikkunapiqa ñawpaq kawsayninchikkunaqa kachkanraqmi, manaraqmi wañunraqchu"
(En nuestros pueblos nuestra sabiduría ancestral está aún viva, todavía no ha muerto)
Reunidos antes de una yunsada |
Desde hace una década
la comunidad de Yuricancha del distrito
de Mara en la provincia de Cotabambas, decidió ser saludable y ecológico, hasta
el momento lo están cumpliendo y ese
sueño no sólo se ha hecho realidad sino que es sostenible en el tiempo.
Presidente comunal |
Cuenta don Timoteo Mio, presidente
comunal que en su pueblo sobre todo los niños constantemente se
enfermaban y eso era un problema que les
generaba muchos gastos, por lo que los líderes empezaron a participar en los
cursos, talleres y pasantías donde aprendieron que las enfermedades es producto
de la basura y el estiércol de los animales principalmente del perro y del
chancho que están andando sueltos en la comunidad.
Líderes comunitarias |
Así que, decidieron en una
asamblea eliminar a todos los perros y
los chanchos de la comunidad, dando un plazo a los dueños para que lo hagan
por su propia cuenta y, así lo hicieron,
entre tanto, a los perros que no pudieron matar, las propias autoridades
se encargaron de hacerlo.
Averiguamos que si había rateros
en la comunidad, nos dijeron que no, las
casas están con las puertas
entreabiertas, sus ovejas, caballos y vacas están pastando libres en el campo,
ahí no hay un abigeo que haga daño a la vecindad, todos se cuidan unos a otros;
pero esta cultura fue implantada en la comunidad porque según nos narraron los
comuneros que hace unos años había un abigeo a quien todo el pueblo en una ocasión lo ajusticiaron
públicamente.
Yuricancha es una comunidad organizada, cada fin de mes todas
las familias salen con sus sacos y escobas para
recoger la basura que se acumula en la comunidad, luego lo llevan a un lugar
donde tienen un gran hoyo como una especie de relleno sanitario donde la basura
es enterrada.
Colegio Secundario |
En base a faenas comunales lograron
levantar el local de su colegio
secundario que atiende hasta el cuarto grado; pero que está inconcluso, lo cual, necesita el apoyo de las
autoridades regionales principalmente con mobiliario escolar y
textos escolares; esa fuerza y voluntad que tienen para salir adelante y
que sus hijos se eduquen y sean mejores que ellos lo han demostrado al inicio
del año escolar, cuando de sus casas llevaron sus propias sillas, mesas y bancas para los
estudiantes.
Son productores de más de 20
variedades de papa nativa con lo cual son conocidos a nivel regional y nacional
e incluso sus líderes han anunciado que están haciendo gestiones para que la
primera dama de la nación llegue a Yuricancha para que vea su realidad y les
apoye con la educación de sus hijos.
Danzan sin beber alcohol |
viernes, 2 de mayo de 2014
Túpac Katari: EL SATÉLITE ESPACIAL BOLIVIANO
Bolivia
entró en la era espacial, tecnológica y científica al lanzar el satélite de
telecomunicaciones Túpac Katari (TKSAT-1) desde la provincia china de Sichuan.
El satélite
espacial "Tupac Katari" (TKSAT-1) pesa cinco mil 500 kilos, tiene 2,5 metros de
lado y 3,6 de altura. El largo total con los paneles desplegados es de 28
metros. Fue construido con titanio, acero y aluminio. Está acoplado en la punta
del cohete LM-3BE.
Según
información técnica difundida por la Agencia Boliviana Espacial (ABE), el
satélite ha sido ubicado finalmente en
una órbita geoestacionaria (sincronizada con la Tierra), a 36 mil kilómetros de
altura sobre el ecuador terrestre, a 87,2° de longitud oeste.
El Tupac
Katari consta de 30 canales y operará en tres frecuencias. La primera será
empleada para cubrir gran parte del territorio boliviano en servicios de
internet, la segunda cubrirá emisiones de radio y comunicación y la tercera
servirá para alquilar diferentes tipos de transmisiones a países vecinos.
De esta forma, Bolivia
se sumará a las ocho naciones de Suramérica que cuentan con satélites como Brasil
(con 11 aparatos), Argentina (10), México (7), Venezuela (2), Colombia (2) y
Chile (3) y Ecuador (1).
Uruguay
lanzará el suyo durante el primer trimestre de 2014 y Paraguay aún desarrolla
un programa nacional para alcanzar ese avance tecnológico.
La idea
de que Bolivia tenga un satélite nació en 2009, cuando el presidente Evo
Morales comunicó a su gabinete que realice gestiones para el proyecto.
“Es una primera experiencia para Bolivia el satélite de
comunicación es un salto
tecnológico tener un lugar en
el espacio es una enorme emoción para el pueblo boliviano, pero también estamos
convencidos que el satélite de comunicación Túpac Katari es un medio de
información de comunicación para la liberación de nuestros pueblos”, dijo.
El
satélite Túpac Katari se usará para brindar servicio de telecomunicaciones a
las áreas rurales más remotas del país, donde actualmente sus habitantes no
tienen acceso a la televisión, la telefonía fija, móvil y el Internet. En los
ámbitos educativos y de salud se accederá a la telesalud y la teleeducación,
irradiando así la luz del conocimiento para mejorar el nivel de vida y cerrar
la brecha digital.
“Qulla Mikhuy” como proyecto de aprendizaje en una red educativa
En el distrito de Mara el pasado fin de mes los docentes de nivel
inicial de Pisaccasa con el apoyo del equipo de Asistentes Pedagógicos
Interculturales de la Red Educativa de “Ñawinchasun” de la Provincia de
Cotabambas, realizó una interesante feria gastronómica denominada “Qulla
Mikhuy”, actividad que fue resultado de un proyecto de aprendizaje que
realizaron los docentes en el mes de abril.
Los principales protagonistas
fueron las madres de familia y los estudiantes quienes con gran entusiasmo participaron en la organización y ejecución de
dicha feria, además muy orgullosas expresaron su alegría porque los productos
que ellas producen en su chacra son valoradas y respetadas por los
docentes y que a través de esta
sabiduría los niños aprenden a leer y escribir, a expresarse con libertad y
autonomía.
Hemos constatado que los
estudiantes con estos proyectos de aprendizaje que son eminentemente vivenciales
aprenden a producir textos instructivos,
canciones, poesías, etnomatemática, el valor nutritivo de los alimentos,
los rituales andinos y promueven una fuerte identidad en los estudiantes con su
pueblo.
El “Qulla Mikhuy” se prepara en
base a productos que recién están madurando como la haba, arvejas, yuyo, maway
papa, etc; siendo estas comidas típicas totalmente ecológicas, “nosotros vamos a seguir
trabajando con éste tipo de proyectos de aprendizaje porque hay mucho
que rescatar y valorar de lo que tienen
y practican las comunidades campesinas”,
dijeron los docentes.
Una peruana entre los 6 héroes del medio ambiente del mundo.
La líder asháninka Ruth Buendía Metsoquiari recibió el Premio Ambiental Goldman junto a otros 5
líderes medio ambientales del mundo. Ruth
es directora de la CARE Central Asháninka del Río Ene y representa a unos 10
mil asháninkas.
Los valles de la cuenca del río Ene han sido
refugio para miles de familias asháninkas que fueron desplazadas por el
terrorismo. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación calcula que, de 55 mil
asháninkas, cerca de 10 mil fueron desplazados forzosamente de sus valles. Unos
6 mil murieron, cerca de 5 mil fueron secuestrados por Sendero Luminoso y más
de 30 comunidades nativas desaparecieron. El padre de Ruth murió cuando ella
tenía 12 años, víctima de la violencia, y ella fue enviada a Lima por su madre
por seguridad. Pero un día volvió y decidió que no se iba a quedar cruzada de
brazos, pues todavía había mucho por hacer en su tierra.
En el
2009, en plena actividad con la CARE para sacar a su pueblo de la pobreza y de
caer en manos del narcotráfico, haciendo un enorme esfuerzo por promover
cultivos alternativos como el cacao y el ajonjolí, Ruth se enteró por terceros
(pues la población no había sido informada ni consultada) que el Acuerdo
Energético Perú Brasil firmado por Alan García e Inazio Lula da Silva en el
2008 amenazaba con inundarlos y desplazarlos. El acuerdo energético promueve la
construcción de 15 centrales hidroeléctricas en zonas de gran biodiversidad de
la amazonia peruana, para llevar electricidad a Brasil y que Perú herede la
infraestructura al cabo de 30 años. Dos de esos proyectos, el de Pakitzapango y
el de Tambo 40, iban a afectar directamente a sus territorios.
“Se reunían las autoridades y no
nos convocaban como CARE pero fuimos igual. Nosotros hemos averiguado, nos
hemos asesorado y hemos constatado el impacto que iba a haber si se construía
la hidroeléctrica, al lado de la Reserva Comunal Ashánika y el Parque Nacional
Otishi”, Recuerda Ruth.
En
esa zona viven unos 8 mil asháninkas en 10 comunidades. Nadie había tomado en
cuenta su presencia. Como presidenta de la CARE y con el deber de velar por el
derecho colectivo, Ruth pidió información al MINEM y a los gobiernos locales.
Pero la lideresa asháninka dice que el MINEM no les dio información, solo le
dijo que necesitaban la inversión para salir de la pobreza. El proyecto
pretendía instalarse sobre territorio titulado, inundar miles de hectáreas de
cultivos, alterar el cauce del río Ene para convertirlo en un gran embalse
donde mueren las plantas y los peces producto de los gases que se generan en
tierras inundadas, y desplazarlos a vivir en las partes altas. “Finalmente, después de mucho luchar por hacer escuchar nuestra voz, logramos reunirnos con Odebrecht, la empresa
concesionaria del proyecto, y les manifestamos que nos oponíamos a la
hidroeléctrica y que no iban a tener licencia social. Ya sin licencia social,
Odebrecht tuvo que retirarse. Aun así estamos atentos, promoviendo nuestro
propio desarrollo de acuerdo a nuestra realidad. Estamos dentro del VRAEM y
tampoco queremos dedicarnos al narcotráfico. Por eso buscamos fondos para
nuestros proyectos de cacao orgánico y ajonjolí. Necesitamos proyectos
amigables con el medio ambiente. El desarrollo tiene que servir para bajar la
pobreza y el analfabetismo. El Estado debe tener en consideración la cultura
que tenemos acá, que no se corrompa nuestra vivencia, ya hemos vivido demasiada
violencia y tenemos derecho a progresar en paz. Hemos crecido económicamente como
país y eso es muy bueno pero nosotros no tenemos profesores, los puestos de
salud no están implementados, nuestros niños sufren tuberculosis y desnutrición
crónica”.
Hoy
su inspiradora historia la ha hecho merecedora del Goldman Environmental Prize
2014, un premio que se otorga anualmente a héroes del medio ambiente
provenientes de cada una de las seis regiones continentales habitadas en el
mundo. Ruth Buendía fue premiada para
América Central y del Sur. Son 175 mil dólares a título personal.
Le preguntaron qué piensa hacer con ellos. Con
una parte financiará la carrera de ingeniería ambiental que quiere seguir su
hija mayor, con otra mejorará sus condiciones de vida como se lo merece, y una
parte la destinará a seguir en su lucha como directora de la CARE, pues todavía
hay mucho por hacer.
miércoles, 26 de marzo de 2014
RER "ÑAWINCHASUN": BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
EN YURICANCHA SE UNIERON LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS
En cumplimiento de las normas
educativas emanadas del Ministerio de Educación
en la Comunidad de Yuricancha, Distrito de Mara, Provincia de Cotabambas el pasado 17 de marzo se realizó una singular bienvenida
a los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria en el marco del Buen
Inicio de Año Escolar 2014.
PASACALLE.
Esta actividad educativa – cultural comenzó con el pasacalle protagonizado por todos los estudiantes, padres de familia, autoridades comunales y pueblo en su conjunto, quienes entonando “Qachwas” y bailando recorrieron el pueblo, dando a conocer a propios y extraños que la educación en los pueblos apartados hoy más que nunca tiene que ser valorado.
Cabe destacar la activa participación de los docentes de los tres niveles educativos quienes le dieron un marco especial con la ejecución de instrumentos musicales como la mandolina y las quenas, de los cuales salieron lindas qachwas propias y genuinas de la zona.
ACTO PROTOCOLAR Y YUNSADA.
El acto protocolar se realizó en
el estadio de Yuricancha, comenzando con el ritual del "tinkakusqa" a la Pachamama y los Apus, el izamiento de la bandera, entonación
de las sagradas notas del himno nacional, palabras de las autoridades comunales y lo más importante la
presentación pública de los nuevos docentes quienes se comprometieron a
trabajar con compromiso social para mejorar
los logros de aprendizaje.
El entusiasmo y la alegría fue
desbordante de parte de los estudiantes cuando participaron en el cortamonte
conjuntamente con sus docentes y padres de familia, culminando dicha
actividad con la degustación con todo el
pueblo del riquísimo “Timpu” característico de esta zona.
SACRIFICIO POR LA EDUCACIÓN.
Timoteo Mio, Presidente de la Comunidad de Yuricancha destacó y felicitó a los directores y docentes por esta
actividad del Buen Inicio del Año Escolar, precisó que por la educación de sus
hijos están decididos a sacrificarse, eso lo demuestra la construcción de su
colegio que culminaron a base de faenas
comunales, sin embargo dijo, que les falta mobiliario escolar, por lo que hizo
un llamado a las autoridades para que les pueda brindar el apoyo respectivo.
ASPIs UNIDOS CON EL PUEBLO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
REFLEXIONARON PARA MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJE EN ZONAS RURALES Concluyó I Taller para Formadores y Acompañantes del PELA- Apur...
-
Romería recordando a los Mártires de Uchuraqay Saludo y pondero el esfuerzo que hacen los periodistas abanquinos organizados en la AN...