miércoles, 8 de febrero de 2012

HAY OTROS CONGAS

Convocó  al pueblo a  sumarse a la gran marcha nacional por el agua
ESCRIBE P.A Wilman Caichihua Robles

En la Casa de la Cultura de la capital regional de Apurímac,  invitado  por el Frente de Organizaciones Populares  de Abancay (FOPA), el Presidente Regional de Cajamarca  profesor Gregorio Santos  ante un auditórium repleto  de dirigentes, profesionales y ciudadanos,  manifestó  que el proyecto minero Conga no va y que se ha visto obligado recorrer el Perú para explicar sobre su ordenanza  en defensa de sus recursos hídricos  y convocar para la gran marcha nacional por el agua.

“Me he obligado a salir a las regiones de nuestro país para  explicar sobre nuestra situación actual en Cajamarca, porque he sido satanizado por algunos  medios de comunicación  capitalino” dijo Santos al tiempo de manifestar que Cajamarca ya no soportaba  más la expansión  minera,  porque las cuatro que están  en operación han causado serios problemas medio ambientales y que en realidad no ha traído beneficio económico ni social al pueblo como se esperaba.

Remarcó que la empresa minera Yanacocha   ya viene  operando desde  hace 18 años  en Cajamarca y que el Proyecto Conga es parte de esa expansión minera; por lo que, como gobierno regional está haciendo valer un instrumento legal de defensa de sus recursos a través de la zonificación ecológica y económica y ordenamamiento territorial, lo cual, también fue compromiso de promoverla por el  actual gobierno.

“Con la constitución del 93 se implantó con mayor fuerza en nuestro país  un modelo de desarrollo primario,  exportador y extractivista, permitiendo a las transnacionales extraer nuestros recursos a costa de acumular más riqueza y deteriorar el medio ambiente; por ejemplo lograron los grupos de poder cambiar leyes para que Yanacocha y otras empresas hagan minería a tajo abierto”, puntualizó.

Gregorio Santos explicó que  el 2005 se dio el más grande desastre ecológico de Sudamérica que se expresó en el derrame de mercurio, porque si no ocurría  ningún cajamarquino se hubiera enterado que Yanacocha transportaba mercurio ilegalmente, ahí fue el punto de partida de la lucha de los cajamarquinos y la toma de conciencia, precisó.

 Luego de una larga disertación sobre las competencias de los gobiernos regionales, la importancia de tener programas y planes claros de desarrollo articulados desde el nivel local, regional y nacional, entre otros temas, finalmente  hizo un llamado a la unidad de los pueblos, a forjar el gran movimiento social del cambio que plantee las grandes necesidades y prioridades del pueblo.

No hay comentarios: