PROFESOR INNOVADOR
“A nivel de enseñanzas regladas, el profesorado innovador no es el que ha sustituido la tiza por la pizarra digital, sino el que ha sustituido las clases magistrales y los exámenes (contenidos) por espacios de aprendizaje colaborativo (conexiones). Y algunos de estos docentes han dado además un paso de gigante saltando a Internet y ofreciendo a su alumnado espacios colaborativos en red”. (DAVID ALVAREZ)
¡Conexiones!, ¿Qué significa conexiones?. Definitivamente las personas por
nuestro carácter eminentemente social, necesitamos conectarnos  con otras personas con los cuales queremos  compartir sentimientos y puntos de vista,
aprender conocimientos, conversar para 
generar proyectos y  resolver
problemas. “El contenido, sin dejar de ser importante, tiene un valor
secundario en ese contexto”, precisa el profesor Álvarez.
Más adelante, manifiesta que las redes sociales virtuales es la
extensión natural o dicho de otra manera, el continuum tecnológico de las  relaciones humanas, el cual debería
aprovecharse por su alta carga de motivación para  los alumnos, puntualiza que esta es la gran oportunidad
de romper las frías paredes de las aulas para hacer de nuestros alumnos mejores
ciudadanos y ciudadanas.  
Y, es verdad,
si administramos bien y tenemos buenos contactos, en las redes sociales
encontraremos muchísimas personas que son especialistas en temas que se trabaja
en el aula, por eso es que una buena parte del trabajo en aula es bueno
extender a la interacción  a través de
las redes sociales para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Dichos mapas digitales  interactivos
 son interesantes porque recurre a las
necesidades lúdicas de los estudiantes, además, sirven para
hacer comprensión  temporo-espacial con
los estudiantes por ejemplo en el mapa interactivo del Perú se aborda temas  sobre el poblamiento de América, las Guerras
Mundiales, la expansión del Imperio de los Incas, la colonia, las Corrientes
Libertadoras del Norte y del Sur, etc.
Hay, muchos problemas en el aprendizaje no sólo de la geografía también de la historia, por eso estos mapas interactivos son muy útiles; sin embargo, cuando se trabaja en las zonas rurales por ejemplo de Apurímac, es necesario partir de la realidad, de entorno social, geográfico e histórico, por eso, sería importante acceder a una herramienta digital para hacer mapas interactivos de localidad, para que la educación sea más pertinente. Debo precisar, que con los mapas de Alonso los alumnos primero tienen que reconocer las formas y espacio geográfico de la región solicitada por el programa para luego asociarla al nombre de la región, en segundo lugar, los estudiantes hacen lo inverso a la actividad anterior, es decir, ahora se les da el nombre de la región y ellos señalan la ubicación geográfica de la región y en la tercera, los estudiantes tiene que armar un rompecabezas virtual de todo el territorio peruano. ¡Es interesante y muy didáctico!.
ENLACES EN LA WEB:
http://tictiriritic.blogspot.com/2013/01/mapas-interactivos-de-espana-por.html
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Departamentos-de-Peru-Puzzle/724889b1-8fcc-49d5-8263-c12f9414fb5f
Hay, muchos problemas en el aprendizaje no sólo de la geografía también de la historia, por eso estos mapas interactivos son muy útiles; sin embargo, cuando se trabaja en las zonas rurales por ejemplo de Apurímac, es necesario partir de la realidad, de entorno social, geográfico e histórico, por eso, sería importante acceder a una herramienta digital para hacer mapas interactivos de localidad, para que la educación sea más pertinente. Debo precisar, que con los mapas de Alonso los alumnos primero tienen que reconocer las formas y espacio geográfico de la región solicitada por el programa para luego asociarla al nombre de la región, en segundo lugar, los estudiantes hacen lo inverso a la actividad anterior, es decir, ahora se les da el nombre de la región y ellos señalan la ubicación geográfica de la región y en la tercera, los estudiantes tiene que armar un rompecabezas virtual de todo el territorio peruano. ¡Es interesante y muy didáctico!.
ENLACES EN LA WEB:
http://tictiriritic.blogspot.com/2013/01/mapas-interactivos-de-espana-por.html
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/Departamentos-de-Peru-Puzzle/724889b1-8fcc-49d5-8263-c12f9414fb5f














