Durante una semana  en el mes de agosto  la profesora Urlanda Vásquez Especialista de
la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural  (DIGEIBIR)  visitó la Red Educativa Rural “Ñawinchasun” para
evaluar insitu  el trabajo de monitoreo y
asesoramiento docente que están  desarrollando
los Asistentes de Soporte Pedagógico Intercultural (ASPIS)  de la mencionada  red educativa.
Previa coordinación
con los ASPIs, la Coordinadora Educativa de Mara, los directores y  docentes estuvo presente en las escuelas de Pitic,
Chacamachay, Yuricancha , Mara y el  nivel
inicial de Pisaccasa;  instituciones
educativas donde  la especialista de la
DIGEIBIR del Ministerio de Educación observó 
de cerca el accionar de los ASPIs y la labor pedagógica de  los docentes 
de aula.
Vásquez dijo,  que las redes educativas rurales están en una
etapa de consolidación  y
validación,  por lo cual el estado
peruano está  transfiriendo los recursos
económicos necesarios para material educativo, capacitación docente e
infraestructura  educativa, aunque éste
último es una deuda que aún falta cumplir con los pueblos del Perú  profundo.
Anunció, que
posteriormente estarán llegando otro equipo del Ministerio de Educación a
seguir evaluando los avances y debilidades de las redes educativas, sobre todo
serán visitadas  las instituciones
educativas y docentes referentes  de la
EIB  quienes posiblemente en el corto
plazo tengan algunos beneficios  de
formación docente a través de pasantías 
en otros países.
Recalcó  que la RER “Ñawinchasun” poco a poco se está
fortaleciendo, ya se nota  que las
autoridades comunales  y los padres de
familia participan  en las actividades
educativas programadas  por la
institución educativa y, finalmente 
manifestó   que en  los docentes ya se ve  mayor compromiso y actitud de trabajo para
mejorar los aprendizajes de los estudiantes 
desde su lengua  y cultura en
diálogo permanente con las otras manifestaciones culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario