PRIMER FORO DISTRITAL DE LOS PUEBLOS DE PICHIRHUA “EN DEFENSA DEL AGUA Y LA PACHAMAMA”
DECLARACIÓN DE PICHIRHUA
La Comisión de Usuarios de Agua del Distrito de Pichirhua, docentes de la I.E 54031 de Pichirhua, los comités de usuarios de agua, las comunidades campesinas, las juntas de administración de agua y de saneamiento, los comités de desarrollo, autoridades distritales y los participantes del I Foro de los Pueblos de Pichirhua “En Defensa del Agua y la Pachamama” realizado en la capital distrital el día 15 de Noviembre del 2011, declaramos que somos quechuas descendientes de la milenaria cultura andina y que amamos a la Pachamama y el agua, por lo que;
ESTAMOS CONVENCIDOS
Que, los pueblos originarios y las comunidades somos portadores de muchos conocimientos y valores ancestrales como la reciprocidad y la complementariedad, que ha permitido a través de miles de años la convivencia armoniosa y de respeto con la Madre Tierra (Pachamama).
Que, el Allin Kawsay (buen vivir) con los hombres y la naturaleza fue destruida con la ocupación de nuestros territorios y la ambición de los invasores, que se tradujo en saqueo, muerte, contaminación y enfermedades; esa destrucción continúa hoy con la presencia de las transnacionales y que bajo el mito del crecimiento económico y la modernidad, se están promoviendo políticas irracionales de extracción de nuestros recursos dejando pobreza y contaminación.
Que, es tiempo de organizarnos y articular fuerzas para hacer frente a todo aquello que atenta contra nuestra cultura, nuestra vida, el equilibrio ecológico y nuestros pueblos.
Que, a lo largo de la historia hemos escuchado el correr de nuestros ríos y riachuelos y la voz de nuestros ancianos; hemos aprendido el gran valor de nuestra cultura y de nuestra tierra; por eso, creemos que no podemos permanecer en silencio, creemos que nuestras palabras necesitan ser escuchadas, por tanto;
ACORDAMOS
1.- Declarar zonas intangibles y libres de minería las cabeceras de las microcuencas del distrito de Pichirhua en asambleas comunales y a través de una Ordenanza Municipal.
2.-Continuar con los comités de usuarios y juntas de administración de agua en la protección de manantes y bosques nativos en todo el distrito de Pichirhua.
3.-Impulsar la zonificación económica y ecológica desde las comunidades y actualizar el ordenamiento territorial del distrito.
4.- Fortalecer las organizaciones comunales ejerciendo el derecho colectivo y el poder comunal- autónomo, frente a las concesiones mineras de la pequeña y gran empresa y minería artesanal.
5.- Reconocer que la Ley de Consulta Previa es un triunfo político de los pueblos, sin embargo tiene vacíos técnicos y puntos en contra de las comunidades, los cuales deben subsanarse en la reglamentación con participación de todo el pueblo.
6.- Recuperar nuestro patrimonio cultural y valores culturales para promover proyectos alternativos de desarrollo.
SE ORGANIZÓ
Una Red Educativa Comunitaria en Defensa del Agua y la Pachamama (REDCODAPA) que tendrá alcance distrital y articulado a las organizaciones ambientalistas a nivel regional, nacional e internacional.
Presidente: Basilio Rojas Valente.
Secretario: Carlos Vilcas Quispe
Tesorera: Ana María Contreras Raya.
Coordinadores:
Andrés Eccoña y Eusebio Robles (Microcuenca Chillinkuy
Gerardo Rojas y Profeta Rojas (Microcuenca Chalhuaní)
Claudio Puma, Aurelio Robles y Gilbert Bravo Hurtado (Microcuenca Pichirhua)
Equipo Técnico:
Instituciones y organizaciones aliadas
Equipo de comunicaciones:
Wilman Caichihua Robles (Coordinador General)
Ronald Alberto Bravo Baca
Américo Huamaní Corihuamaní
Secretario de Actas:
Secretario de Actas:
Gregorio Rojas Velazque
AGRADECEMOS
A las instituciones aliadas: GTGIRH, IPROGA, IDMA-Abancay, ALA, PACC- PERÚ, CORECAMI, EMUSAP- Abancay, Radio Tarpuy, Radio Virgen Natividad, Municipio Provincial de Abancay, Gerencia de RR.NN-GRA, I.E. Nro. 54031 y Municipio Distrital de Pichirhua.
A los ponentes: Indio Juan Aedo (Cosmovisión y símbolos de resistencia andina), Edwin Carpio Challque (ZEE frente a la expansión minera), Washington Orihuela (Cambio climático y conflictos del agua), Rodrigo Carpio (Derechos Colectivos y Ley de Consulta Previa), Maribel Guerra (Organizaciones del JAAS), Antonio Caballero y Melba Morón (Acondicionamiento Territorial).
Pichirhua, 15 de Noviembre del 2011.
Ofrenda a la Pachamama y los Apus |
Ponentes y Asistentes al Foro |
Indio: Cosmovisión Andina |
Rodrigo: Derechos Colectivos |
Edwin: ZEE frente a la expansión minera |
1 comentario:
Buen trabajo por la defensa de la Madre Tierra y la vida,no solo de su distrito sino de toda La Tierra, ojalá nos entiendan...
Publicar un comentario