lunes, 2 de abril de 2012

"FLOR DE ALELI" EN PICHIRHUA

“FLOR DE ALELÍ” JOVEN PROMESA DE LA MUSICA PICHIRHUINA
Pronto sacará a luz un  video  con escenarios de su pueblo
Grabó con el marco musical de “Los Traviesos del Escenario”
Escribe P.A Wilman Caichihua Robles
Graciela Tomaylla Rojas más conocida en el mundo artístico como “Flor de Alelí”, estuvo de visita en estos últimos días en la tierra que lo vio nacer, grabando  imágenes de paisajes vistosos y lugares turísticos de Pichirhua acompañado con  su marco musical “Los traviesos del escenario” con quienes  “Flor de Alelí” triunfa en la capital Lima sobre todo en escenarios  del Cono Sur.

“Los Traviesos del Escenario” está conformado por Juan Polo Salinas (requinto), René Hinostroza (Teclado), Waldir Quispe (Animación), Dante León (Batería), Melciades Ascate (Bajo) y Oscar Astupuma (camarógrafo- editor), quienes acompañaron a Graciela en la grabación de las imágenes que será parte de la próxima producción artística que a más tardar estaría saliendo a la venta a fines del presente mes.
Flor de Alelí  quien también es conocida como “Tú chica del Sur” visitó a las principales autoridades del distrito pidiendo apoyo y compartió momentos gratos con los niños y docentes de la I.E Nro. 54031 de Pichirhua y el colegio Antonio José de Sucre, donde pasó su infancia y se formó como persona y artista.
Fue emotivo la visita al gerente propietario de radio Tarpuy de Pichirhua profesor Ronald Bravo Baca quien viene a ser su padrino y artífice promotor de las nuevas promesas de la música en Pichirhua, puesto que en la radio aperturó espacios dedicados a los cantantes y grupos musicales de la localidad, del  cual surgió “Flor de Alelí”.
Esperamos que las autoridades puedan apoyarlo para concretar el sueño de éste gran proyecto musical y joven promesa del folklore pichirhuino, puesto que  “Flor de Alelí” ya ha anunciado que próximamente volverá hacer un video con las canciones típicas de Pichirhua; sólo nos queda decirle  a Graciela muchos éxitos y que tus sueños  de triunfar con la música se hagan  realidad.
MÁS FOTOS:






























lunes, 26 de marzo de 2012

YAKU TINKUY EN PICHIRHUA


COMITÉS DE USUARIOS DE AGUA
Realizaron el III  Yaku Tinkuy  Pichirhua  2012
Informa P.A Wilman Caichihua Robles

Con la proyección de videos alusivos al agua, una marcha de sensibilización con pancartas referida al cuidado del agua acompañados con arengas de “Agua sí, oro no”  y la organización del III Yaku Tinkuy protagonizadas por los comités de usuarios de agua y juntas de administración, celebraron el día Mundial del Agua en la capital distrital de Pichirhua.
Esta vez, la organización del referido ritual al agua estuvo a cargo de los tres comités de regantes de la  zona de quebrada, quienes al término de la ofrenda al agua oficiada por los  Awkis del pueblo entregaron a otros cuatro comités de regantes para que organicen el próximo año el IV Yaku Tinkuy.
El representante de los regantes de Yuraqaqa, Potrero, Pucará y Senqana   don Melitón Caichihua Rojas manifestó que sin agua es imposible la vida, por lo tanto, debemos cuidarla; por su parte el alcalde Rudyar  Contreras dijo, que el agua tenemos que protegerla si es posible con nuestra propia vida, sumándose a estas aseveraciones el presidente comunal don Rubén Núñez precisó que  está decidido a apoyar en los proyectos de reforestación de las cabeceras de cuencas de Pichirhua.
Los Awkis del pueblo don Favio Contreras, Salvador Contreras y Gilbert Bravo indicaron en cada paso del ritual  que el Yaku Tinkuy es el culto al origen de la vida, es la ofrenda o Qaywakuy al reencuentro y la unión del hombre con la Pachamama  y a la convivencia armoniosa con todo lo que existe en la naturaleza.
Culminó la ceremonia del Yaku Tinkuy en Pichirhua con un almuerzo de confraternidad y la presentación de un conjunto musical de arpa y violín que le dio  un marco  especial al evento, finalmente, cabe destacar la participación de la escuela de Pichirhua y otras instituciones públicas.