miércoles, 4 de enero de 2012

EXPULSAR PÚBLICAMENTE A FUNCIONARIOS CORRUPTOS


ALCALDE PROVINCIAL EN AUDIENCIA PÚBLICA
“Debemos expulsar públicamente a funcionarios con indicios de corrupción”
Informa P.A Wilman Caichihua Robles 
Más de seis horas duró la audiencia pública de rendición de cuentas de la Municipalidad Provincial de Abancay  el pasado 29 de diciembre en la Casa de la Cultura, con regular participación de la sociedad civil organizada, funcionarios de las diferentes  gerencias  y el alcalde provincial Noe Villavicencio Ampuero.

Manifestaron los gerentes que estos espacios son necesarios para transparentar la  inversión de los recursos del estado y el pueblo conozca que proyectos de desarrollo se está haciendo a favor de la ciudad y las comunidades de Abancay, además, escuchar la voz del pueblo que reclaman ser atendidos en sus necesidades urgentes.

EXPULSIÓN PÚBLICA. Por su parte Villavicencio Ampuero, alcalde provincial sostuvo que los dineros del pueblo es sagrado y quien toca en beneficio personal  o malversa  debe ser sancionado administrativa o penalmente, “Si en algún funcionario público detectamos indicios de corrupción, debemos expulsarlo públicamente”,  puntualizó al tiempo de ratificar el compromiso de luchar frontalmente contra la corrupción, instando a sus funcionarios  trabajar las 24 horas en beneficio de las grandes mayorías.

GESTIONES PARA EL  2012. Explicaron en la audiencia que los  3 millones que destinaron para el 2011 es insuficiente para ejecutar obras de envergadura, por  ello, gestionaron proyectos por más de 12 millones ante el gobierno central lo cual  ya se está ejecutando a través del ministerio de vivienda, asimismo,  anunciaron que el próximo año se ejecutarán proyectos integrales en Patibamba Baja, Los Rosales, Fonavi, Manuel Escorza, San Luis, entre otros.
VÍA  DE EVITAMIENTO. Respecto a la  vía de evitamiento, explicó el alcalde provincial que viene a ser la  carreta inconclusa de la interoceánica, por ello, están pidiendo que el gobierno central lo ejecute porque dicho proyecto cuesta más de 30 millones, “Por ello como representante del AMRA, junto con los alcaldes de la región, hemos solicitado al Presidente de la República una audiencia pública para plantear nuestros problemas urgentes, pero para ello tenemos que llevar proyectos viabilizados”, precisó.
 “Yo soy vuestro alcalde, pero  tan igual que ustedes, tengo las  mismas aspiraciones, las mismas limitaciones, la misma  frustración como pueblo, como vecino,  como padre, queremos  heredar a nuestros hijos una a mejor ciudad,  un mejor pueblo para que tengan mejores oportunidades, eso es mi compromiso”, expresó visiblemente emocionado al final de la audiencia pública.

CONSEJO DE CUENCA DEL PACHACHACA


COMITÉS  DE USUARIOS   DE PICHIRHUA  PIDEN AL GOBIERNO REGIONAL 
Proponer la creación  del Consejo de Cuenca  del  Pachachaca
Afirman que sería un espacio de diálogo y evitaría futuros conflictos sociales
Informa P.A Wilman Caichihua Robles 

El Presidente de la Comisión de Usuarios  Profesor Basilio Rojas Valente y dirigentes de los  Comités  de Usuarios de Agua del distrito de Pichirhua  pidieron a las autoridades del Gobierno Regional  tomen la iniciativa de  proponer al Concejo de  Ministros y el Ministerio de Agricultura que según Ley, se cree el Consejo Regional  de Recursos Hídricos de la Cuenca del Pachachaca y no olvidarse del Consejo de Cuenca Interregional  de Pampas, porque ya los plazos se están venciendo.

Explicaron los dirigentes del agua que los Consejos de Cuencas de Recursos Hídricos sería un espacio  vital e importante de diálogo, planificación y ejecución de proyectos sostenibles en torno  al agua y es más, evitaría los futuros conflictos socio ambientales que se avizora en el futuro en  la región de Apurímac  e incluso desde ese espacio se ayudaría a las comunidades a implementar la Zonificación Económica y Ecológica que están pidiendo.

“No entendemos cómo   a pesar que la conformación de Consejos de Cuencas está estipulado en la Ley de Recursos Hídricos Nro. 29338 Artículo 24°, y su Reglamento Decreto Supremo Nro.001-2010-AG, hasta el momento nuestras autoridades regionales no puedan promover o presentar  la propuestas de creación de dicha entidad ante la Autoridad Nacional del Agua, quizá ya lo presentaron pero no hay acciones concretas al respecto”, manifestó Rojas Valente.

 Carlos Franco, especialista en temas de agua y conflictos sociales, en entrevista con nuestro medio informativo, dijo  que lo que se ha vivido en Cajamarca y Andahuaylas es producto de la falta de voluntad política de nuestros gobernantes regionales y nacionales  de implementar la Ley de Recursos Hídricos básicamente en la conformación de los Consejos de Cuencas.

Precisó,  que a nivel nacional no se ha creado  un solo Consejo de Cuenca, a esto se  suma la relación de desconfianza de las comunidades y las empresas  mineras  que operan en sus territorios que ha venido profundizándose  desde los gobiernos anteriores y que hoy, por el lado del  tema sensible del agua ha  generado conflictos sociales, “Estoy seguro que si se implementa los Consejos de Cuencas se evitaría esos conflictos, porque sería  un espacio donde interactuarían  las organizaciones  y  las autoridades para planificar el uso adecuado de los recursos hídricos”, puntualizó.