lunes, 12 de diciembre de 2011

TURISMO RURAL COMUNITARIO

  
 EN  PICHIRHUA CON AYUDA DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES 
Editarán un almanaque, una revista y un mapa turístico

 Las visitas guiadas a las alturas de Pichirhua, el inventario de recursos naturales y culturales que han efectuado durante estos últimos días  la comisión  de usuarios de agua, la Red Educativa Comunitaria en defensa del Agua y la Pachamama (REDCODAPA) y  el IDMA- Abancay, servirá  como base para que elaboren  un mapa turístico  guía que promoverá el turismo rural comunitario, asimismo, proyectan editar  un almanaque y una revista.

Desde hace unas semanas atrás el IDMA a través de sus responsables de las Microcuencas de Pichirhua  y con la colaboración de los líderes sociales han venido  recogiendo insitu datos  de los potenciales turísticos  y de los productores agropecuarios que en el futuro puedan impulsar el turismo vivencial.

“En Pichirhua existe una rica diversidad natural y varios restos arqueológicos, un buen número de productores agropecuarios que destacan en apicultura, horticultura, fruticultura, crianza de peces, crianza de cuyes y ganado vacuno; que son un potencial para poder promover el turismo rural comunitario”, explicaron los ingenieros Juan Pablo  Pineda y Teófilo Huamaní del IDMA.


Por lo pronto, el IDMA tiene el compromiso de sacar el mapa guía de turismo comunitario y rural, entre tanto, la REDCODAPA y la Comisión de Usuarios vienen coordinando para efectuar gestiones a las instituciones correspondientes para pedir apoyo en la edición del almanaque eco turístico  y la revista  que promocionará principalmente los atractivos naturales  de la Microcuenca de  Pichirhua. 

172 ANIVERSARIO DISTRITO DE PICHIRHUA

CON PRESENCIA DEL  ALCALDE PROVINCIAL Y DE  DISTRITOS VECINOS
Pichirhua celebró  sus 172 Aniversario de Creación Política
Resaltó el  concurso de danzas, teatro, canto y poesía 
 
El pasado 19 de Noviembre el distrito de Pichirhua celebró sus 172 Aniversario de Creación Política, en el que  estuvieron presentes el  Alcalde Provincial de Abancay Noe Villavicencio y los alcaldes distritales de Chacoche, Circa y Tamburco, además, de los alcaldes de los centros poblados de Chalhuaní y Chacoche, representantes de organizaciones sociales e instituciones educativas.

Días antes se desarrolló varias actividades culturales, educativas y deportivas, destacando entre ellos el Foro Distrital de los Pueblos de Pichirhua “En Defensa del Agua y la Pachamama” organizado por la Comisión de Usuarios de Agua; el concurso de danzas, canto, poesía y teatro que estuvo a  cargo del Colegio Antonio José de Sucre, entre otras actividades como el campeonato de fútbol inter comunidades,  natación, concurso de gastronomía, serenata y desfile cívico escolar.

En la ceremonia central el alcalde distrital de Pichirhua Rudiar Contreras Raya recibió resoluciones de felicitación de parte del alcalde provincial de Abancay y Tamburco, es más,  Noe Villavicencio entregó la medalla de la ciudad de Abancay manifestando, que las autoridades de toda la provincia de Abancay deberían  trabajar articuladamente y que las puertas del municipio provincial siempre estará abierta para el poblador más humilde  y las comunidades más lejanas  de la provincia de Abancay, “esta es, una de nuestras políticas de trabajo que estamos emprendiendo”, puntualizó.

Contreras Raya, alcalde Pichirhuino manifestó que ya están en camino varios proyectos de desarrollo,   dijo que gestionará y buscará financiamiento a partir del primero de enero del próximo año con la ayuda del alcalde provincial, los alcaldes distritales y el gobierno regional, a nivel del gobierno central, puesto que Pichirhua tiene muchos problemas y necesidades que resolver.

Los festejos del aniversario distrital de Pichirhua culminaron luego de un almuerzo de confraternidad con las autoridades y el pueblo en su conjunto, con una corrida de toros que estuvo a cargo de la Comunidad Campesina de Pichirhua, cuyos dirigentes  dijeron que esta actividad  debe organizarse de mejor manera y con participación de todo el distrito, como sucede en las fiestas tradicionales y costumbristas del pueblo. 

Informa P.A Wilman Caichihua Robles

YAKUNCHISWAN ALLIN KAWSANANCHISPAQ

LÍDERES, NIÑOS Y JÓVENES ESTUDIANTES
Realizaron  la segunda caminata guiada por las alturas de  Pichirhua
Apoyaron dicha actividad el IDMA y  REDCODAPA

Líderes del agua y estudiantes en las alturas de  Tarpaya - Pichirhua
Durante más de doce horas recorrieron las alturas de Pichirhua, el sábado pasado 10 de diciembre un grupo de dirigentes de los comités de usuarios, niños  y estudiantes del colegio, en la segunda caminata denominada: “Yakunchiswan Allin Kawsananchispaq”, dicha actividad fue promovida  por la Comisión de Usuarios, el IDMA Abancay y la Red Educativa  Comunitaria en Defensa del Agua y la Pachamama (REDCODAPA).
Yana Qucha

 Los  organizadores manifestaron que el año pasado realizaron similar actividad  que  llevó el nombre de “Yakunchis Rayku” , esta vez la caminata en mención fue organizada básicamente para que los niños y niñas, así  como los estudiantes del colegio tengan la oportunidad de conocer los recursos naturales con que cuentan la comunidad de Pichirhua en las cabeceras de la Microcuenca.


Niña colocando una piedra sobre una Saywa antigua
“Es importante trabajar con los niños y jóvenes estudiantes en el tema del agua, quienes serán los futuros ciudadanos, líderes   y profesionales que velarán por el desarrollo de la comunidad de Pichirhua, al conocer su territorio y sus recursos naturales reafirman su identidad y el compromiso con su pueblo”, indicaron los organizadores.
Millpu Qucha

 La caminata sirvió para que los participantes  hagan un   inventario definitivo de sus manantes, bofedales  y lagunas, efectuando  la ubicación exacta de altitud, longitud y coordenadas con un GPS, asimismo calcularon  el volumen aproximado  que salen de los ojos de agua y que vierten en el río Pichirhua, datos que servirá para que los comités de usuarios logren definitivamente sus licencias de agua.





Asimismo, registraron  los nombres de bosques,  restos arqueológicos, plantas nativas y animales silvestres y otros atractivos turísticos con la finalidad de impulsar a futuro el Turismo  Rural Comunitario o Ecoturismo y hacer declarar con una Ordenanza Municipal  zonas intangibles las cabeceras de la Microcuenca de Pichirhua.
Escalando al Apu Wachwalla





Todos los participantes de la caminata agradecieron al IDMA, REDCODAPA  y la Comisión de Usuarios de Pichirhua e  hicieron  una  especial mención  a los ingenieros Teófilo Huamaní, Juan Pablo Pineda  y Gladis Guerrero;    finalmente pidieron que se forme  una escuela de líderes para formar a los niños y jóvenes  en temas del agua, territorio comunal y derechos colectivos.
                 
Escrito por:
Wilman Caichihua Robles
COORDINADOR GENERAL  DE COMUNICACIONES
“REDCODAPA”
Teléfono: 983626565 / RPM. #262848