Con el objetivo de contactarse con dirigentes de los movimientos
indígenas  y aprender del proceso
político de Bolivia,  construir a futuro
un nuevo partido político  que represente
a las comunidades campesinas y ser una alternativa política para las grandes
mayorías, viajaron  hasta La Paz Bolivia
varios dirigentes campesinos y profesionales 
de la Macro Sur y Centro organizados en el Colectivo Político  Plurinacional Tawantinsuyu.
 
Leandra Condori Yauri,
Coordinadora General de dicho colectivo político dijo que,  junto a otros dirigentes denominados
coordinadores regionales de Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Junín, Ayacucho,
Huánuco y del VRAE,  han impulsado éste
encuentro político, social y cultural con motivo del  sexto Aniversario del Estado Plurinacional y
Comunitario de Bolivia que lidera el presidente Evo Morales.
La doctora Mónica Álvarez  y 
otros  representantes del
Ministerio de Relaciones Exteriores  que
encabeza David Choquehuanca, les dieron la bienvenida y coordinaron para la
estadía  durante tres días, tiempo en el
que los dirigentes participaron en conversatorios sobre descolonización  y  participación
política de los movimientos indígenas, 
además  se hicieron presentes
junto a otro  Colectivo Político
Plurinacional de Argentina en el desfile central que fue el pasado 22 de enero
en la Plaza Murillo.
Se contactaron directamente con
Juanita Ancieta, Secretaria Ejecutiva de la Confederación de Mujeres
Campesinas, Originarias e Indígenas “Bartolina Sisa” y con Feliciano Vegamonte,
Secretario  Ejecutivo de la Confederación
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), ambas
confederaciones luchan por la defensa de la tierra, territorio, recursos naturales
y fomentan la participación activa de la mujer y el hombre en la política, la
cultura y la producción.