Comuneros del barrio de Curango
Pata de la Comunidad Campesina de Pichirhua, durante tres años no tienen  agua para regar sus chacras y criar sus
animales, por lo que, decidieron organizarse 
gracias a la iniciativa  de dos
jóvenes emprendedores  que quieren hacer  producir 
la tierra para llevar al mercado y sustentar a sus familias.
 
Ante esta iniciativa  el alcalde distrital  don Miguel Valente  Arias decidió   adquirir   dos mangueras polietileno  4 
pulgadas  de 100 metros cada uno
para hacer  pasar el agua en el sector de
Lêqles , porque la irrigación de Wayllachayuq 
en  éste sector se ha deslizado  en una 
dimensión de 100 metros lineales aproximadamente.
El domingo pasado 03 de
julio  unos 30 comuneros  de 
Curango Pata y Atumpampa 
trasladaron  dichas mangueras  hasta el sector de Lêqles  con mucho sacrificio  y sorteando 
peligros en el camino angosto  en
un aproximado de 5 a 6 kilómetros de distancia desde el sector de  Qasa.
Las mujeres adelantándose en el
sector de Millpu  prepararon la comida,
mientras los varones  luego de sudar de  trecho en trecho descansaron para compartir las
 gaseosas, la caña, los refrescos y la
hoja de coca para reanimarse y 
recargarse de energías, sin embargo  es más la voluntad de trabajar porque la
necesidad de tener agua es enorme.
Al llegar al mismo lugar Valente
Arias alcalde distrital de Pichirhua manifestó 
que decidirán  comprar  una manguera más y para garantizar el agua
todo el año dijo que se instalará  un
puente aéreo por donde pasará el agua,  el cual ya estará listo antes de la siembra
grande, aseguró.
Frente a esto, los comuneros
agradecieron al alcalde por las decisiones políticas que está tomando,
precisaron que la irrigación de Wayllachayuq abastece con  agua de 
riego a los barrios de Curangopata y Atumpampa  que tienen cientos y miles de hectáreas para
regar y producir  en gran escala
productos como el maíz,  papa,  tarwi, quinua, oca, olluco, trigo, verduras y
duraznos.
Hemos estado insitu y observado
de cerca la unidad que demuestran, el gran esfuerzo que  despliegan porque les mueve la gran necesidad
de contar con agua suficiente y porque ya han experimentado como es vivir tres
años sin agua, felicitaciones a los comuneros del barrio de Curangopata  sobre todo, 
porque  tienen una nueva visión de
trabajo y deseos  de mejorar sus
condiciones de vida.