En Huancarama,  la Laguna de Qochaqaqa  se está secando 
Escribe: P.A Wilman
Caichihua Robles
En la Ruta del Qapaq  Ñam entre las comunidades de Tambo y Pampaura
(Huancarama) en las faldas del  Apu
Qorawiri, se encuentra  la Laguna de
Qochaqaqa, que  prácticamente se está
muriendo, ante la mirada  insensible de
las autoridades y la  impotencia de no
poder  hace r nada de los campesinos de
la zona.
Un grupo de docentes amantes de
la cultura andina recorrieron éste trayecto 
en el que no solo constataron que 
dicha laguna se está secando, sino también los riachuelos  y los puquiales como el “Miski Yaku”  donde según nos contó el profesor  Genaro Cahuana antes  existía 
“Kayras” y que hoy han 
desaparecido.
A la disminución  del agua está contribuyendo las plantaciones
de eucaliptos que existen al borde de estos puquiales  y la escasa lluvia que está cayendo en estos
meses, manifiesta el profesor  Gavino
Allendes natural del distrito de Huancarama.
Don Marcelino Borda Carrasco,  comunero de la Comunidad  Campesina de Pampaura  dijo 
muy preocupado que  la  producción ha disminuido porque  el agua de la laguna Qochaqaqa se está
secando, con nostalgia  recordó que
antes  en éste tiempo  la laguna ya estaba llena  y que no sólo servía para regar las chacras
sino para dar de beber a los animales.
Insitu hemos constatado la poca
totora que existe se está secando, el agua de los charcos están
contaminadas  y llena de  residuos sólidos  que está acelerando su desaparición.
En el Usnu que existe en la
orilla de la laguna,  los docentes, algunos
comuneros e integrantes de la PNP de la zona realizaron un acto ritual de  agradecimiento  y petición al Apu Qorawiri  y la Mamapacha para que se compadezca de los
seres humanos  y que no falte la comida
necesaria para sus hijos.
Finalmente, pidieron a las
autoridades que les apoye con algún proyecto de 
reforestación  de  dicha laguna 
y en la protección de sus manantes fuentes de vida para las comunidades
que sólo  vive de la producción agropecuaria.