IDENTIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN PICHIRHUA 
“IV Yaku Tinkay” unió al pueblo y 
a  sus organizaciones sociales
Informa P.A Wilman
Caichihua Robles 
El pasado 22 de
marzo  por el Día Mundial del Agua  en la comunidad de Pichirhua, con masiva
participación del pueblo, las autoridades 
y las organizaciones de gestión del agua, se desarrolló en el
sector  de “Peras Pukyu”  el IV Yaku Tinkay  cuya ofrenda al espíritu de las agua, la
Pachamama y los Apus fue realizado por los 
Aukis del pueblo don Favio Contreras, Salvador Contreras y Gilbert
Bravo.

En  la plaza de armas con presencia de los
docentes del ámbito distrital de Pichirhua, representantes de la UGEL Abancay,
alumnos de la escuela de Ocrabamba dirigidos por el profesor Héctor Medina,  izaron el pabellón nacional,  además hubo  palabras de reflexión de las autoridades
locales y regionales del agua;  luego, en
el salón consistorial de la Municipalidad proyectaron videos y se realizó  una charla de sensibilización para los
dirigentes del agua y público presente.
 
El Ingeniero Duberly Contreras
representante de la Autoridad Local de Agua Medio Apurímac dijo que Pichirhua
es un modelo de  identidad cultural y
gestión participativa del agua  a  nivel de la región, precisó que todas las
organizaciones del agua  de Pichirhua
están reconocidas y han venido desarrollando actividades  de conservación del agua sin perder las
tradiciones culturales que les han legado sus ancestros.
  | 
| Awkis del pueblo: Don Favio y sus discípulos  Gilbert y Salvador | 
Crece la conciencia ambiental del
pueblo pichirhuino y eso es posible porque están recuperando el legado cultural
de sus ancestros  que es el Yaku Tinkay
que se ha venido fortaleciéndose a través de los años, prácticamente hoy está
institucionalizada e incluso los comités de regantes  en forma rotativa han asumido la
responsabilidad  de la organización como
Carguyuq.
Cabe  destacar la presencia de las principales
autoridades del distrito y la comunidad quienes apoyaron  en la organización del IV Yaku Tinkay, estuvo
presente en representación del alcalde distrital el regidor Manuel Magallán,
don  Raúl Rojas Gobernador distrital y el
Juez de Paz don Mario Velazque, asimismo, resaltaron la voluntad que
pusieron  los comités carguyuq del
presente año especialmente  felicitaron a
la señora Natividad Robles y su colectivo de mujeres, al profesor Basilio
Rojas, Obidio Saavedra  y Wilfredo Bravo,
entre otros.
  | 
Don Julian, Tayta Favio y tíocha  Buqlas 
al fondo "Los alegres de Pichirhua" | 
“Los Alegres de Pichirhua”
conjunto musical de la comunidad cuyos integrantes son el popular “Saqra” Edy
Raya, Kibio y Fernando Medina, amenizaron la fiesta del agua desde el inicio
hasta el final  poniéndole un marco
especial con las canciones típicas del pueblo, tanto en la ofrenda al
agua,  el almuerzo de confraternidad y el  Cacharpariy o despedida donde el Awki mayor
del pueblo don Favio Contreras  de 86 años
de edad como nunca antes bailó alegremente al son del arpa y violín.
FOTOS:
  | 
| Autoridades del "ALA" y del distrito | 
  | 
Don Wilfredo Bravo dirigiendo la ceremonia 
  | 
  | 
Regidor Manuel Magallán 
  | 
  | 
Basilio Rojas máximo dirigente del agua en Pichirhua 
 
 
  | 
  | 
| Ing. Duberly  representante del "ALA" | 
  | 
| Roque líder de Ocrabamba y Sofía lidereza del sector valle | 
  | 
| El famoso "Cobre"  | 
  | 
| Representantes del Comité de Regantes "Quwini" | 
  | 
| "Alcanzu" y productos para el espíritu  del agua  | 
  | 
| Don Gavino  | 
  | 
| Ayllumasinchis  | 
  | 
| Futuro Awki  | 
 
  | 
| Quema de Alcanzu | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario