Colectivo Cultural que promueve la recuperación, el fortalecimiento y la revitalización de nuestras prácticas, saberes ancestrales y nuestra identidad cultural, basado en el siguiente principio: "No sólo caminemos buscando las huellas por donde caminaron nuestros antepasados, sino, busquemos lo que ellos nos dejaron y también entendamos lo que ellos buscaron"
domingo, 31 de julio de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
PROYECTO: SABERES PRODUCTIVOS DE NUESTROS ABUELOS
| CANASTA RUWAY CON DON AULICO |
| ATAR RUWAY |
Los principales protagonistas
son los Yachaq o Sabios del pueblo
quienes trasmiten sus conocimientos y
saberes productivos a los
estudiantes de la IE. N° 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua con la finalidad
de que esta sabiduría ancestral sea documentada y no se pierda en el tiempo,
así manifestó el asesor de dicho proyecto, Samuel Niño de Guzmán.
Éste proyecto de revaloración de nuestras raíces
culturales se desarrollará en el presente año en el marco del Concurso
Nacional del Sello Municipal en el área
de protección de adultos mayores a través de la identificación de los saberes andinos y los Yachaq o sabios del pueblo.
Violeta Chacón, responsable de
Pensión 65 de la Municipalidad Distrital de Pichirhua dijo que el proyecto tendrá tres etapas: Registro e identificación
de saberes y sabios de la localidad,
narración e intercambio de los saberes en grupos especializados y trasmisión de los saberes a
estudiantes en forma práctica y vivencial.
Por su parte, el director de la mencionada IE. dijo que estos saberes productivos son insertados en
las unidades didácticas para que sea trabajado pedagógicamente en las áreas curriculares, precisó que, de esta forma las actividades socios productivos
de las comunidades se convierten en el centro de los aprendizajes de los
estudiantes por su carácter contextual y vivencial.
Hasta el momento han desarrollado varios talleres de
identificación de los “Yachaq” y los
saberes productivos de artesanía, tejidos, fabricación de herramientas
agrícolas, conocimiento en plantas medicinales, entre otros conocimientos ancestrales.
PROYECTO: SABERES PRODUCTIVOS DE NUESTROS ABUELOS
| CANASTA RUWAY CON DON AULICO |
| ATAR RUWAY |
Los principales protagonistas
son los Yachaq o Sabios del pueblo
quienes trasmiten sus conocimientos y
saberes productivos a los
estudiantes de la IE. N° 54031 “Virgen Natividad” de Pichirhua con la finalidad
de que esta sabiduría ancestral sea documentada y no se pierda en el tiempo,
así manifestó el asesor de dicho proyecto, Samuel Niño de Guzmán.
Éste proyecto de revaloración de nuestras raíces
culturales se desarrollará en el presente año en el marco del Concurso
Nacional del Sello Municipal en el área
de protección de adultos mayores a través de la identificación de los saberes andinos y los Yachaq o sabios del pueblo.
Violeta Chacón, responsable de
Pensión 65 de la Municipalidad Distrital de Pichirhua dijo que el proyecto tendrá tres etapas: Registro e identificación
de saberes y sabios de la localidad,
narración e intercambio de los saberes en grupos especializados y trasmisión de los saberes a
estudiantes en forma práctica y vivencial.
Por su parte, el director de la mencionada IE. dijo que estos saberes productivos son insertados en
las unidades didácticas para que sea trabajado pedagógicamente en las áreas curriculares, precisó que, de esta forma las actividades socios productivos
de las comunidades se convierten en el centro de los aprendizajes de los
estudiantes por su carácter contextual y vivencial.
Hasta el momento han desarrollado varios talleres de
identificación de los “Yachaq” y los
saberes productivos de artesanía, tejidos, fabricación de herramientas
agrícolas, conocimiento en plantas medicinales, entre otros conocimientos ancestrales.
VIERNES CULTURALES EN ABANCAY
Arrancó los Viernes Culturales “CHILLICO” en Abancay
Informa: P.A Wilman Caichihua Robles
Ya está en su trigésima edición, los Viernes culturales que se desarrolla todos los viernes de cada
semana a partir de las ocho de la noche
en Café Matías ubica en la Avenida Arenas de la ciudad de Abancay.
El último viernes el Dr. Eduardo Garrido Dioses hizo un
análisis y comentario del libro “El
Antimperialismo y el Apra” de Víctor Raúl Haya de la Torre, que en los asistentes a dicha
tertulia cultural causó profundas reflexiones teniendo en cuenta la coyuntura
política actual, por su parte, Paul Valenzuela leyó los poemas del poeta y
guerrillero salvadoreño Roque Dalton recordando un año más de su sensible
muerte.
Los organizadores han referido que las entradas son libres y
que los intelectuales, escritores, poetas, músicos y artistas pueden participar libremente y sin condicionamientos
previa coordinación con los responsables o acercarse al segundo piso de Café
Matías ubicada en la Avenida Arenas N° 146.
sábado, 16 de julio de 2016
PICHIRHUA: BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2016
Se notó la presencia del alcalde
distrital, el presidente de la Mesa de Concertación don Basilio Rojas Valente,
representantes de las instituciones públicas como del Puesto de Salud de
Pichirhua la DEMUNA y la Comunidad Campesina.
Don Miguel Valente alcalde
distrital entregó a los estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria
útiles escolares consiste en cuadernos, lapiceros y pinturas, gesto que ha sido
reconocido públicamente por los miembros de las asociaciones de padres de familia.
Dentro de las actividades que más
ha resaltado en el Buen Inicio del Año Escolar, aparte de la ceremonia
protocolar, fue la marcha de sensibilización protagonizada por toda la comunidad educativa
quienes se desplazaron por todas las
calles portando pancartas alusivas a la buena edcuación y finalmente destacamos el campeonato
deportivo intersecciones que protagonizaron los estudiantes.
Se ha visto el entusiasmo y la
alegría de los estudiantes por el inicio del año escolar, asimismo debemos
destacar la presencia del 100% de los docentes contratados y nombrados, los materiales educativos
también han llegado oportunamente,
todo esto hace avizorar que será un año
de buenos resultados en el aprendizaje de los estudiantes en la capital
distrital de Pichirhua.
sábado, 4 de junio de 2016
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)